El Palacio Real de Valladolid

Palacio Real de Valladolid

Seguimos desgranando poco a poco los rincones, lugares de interés y monumentos de Valladolid, una ciudad que fue de gran importancia en la historia, pues fue sede de las Cortes castellanas y llegó a ser también, durante pocos años eso sí, capital de nuestro país, España, allá por los primeros años del siglo XVII.

Un poco de Historia

Por aquello de que los reyes de la nación eran visitantes medianamente asiduos a la ciudad pucelana, era necesaria la construcción de un Palacio Real, que se llevó a cabo durante la primera mitad del siglo XVI. La idea la encarga un andaluz de Úbeda, don Francisco de los Cobos, que por entonces no sólo era secretario personal de Carlos V, sino también comendador mayor de León, y noble, aunque por casamiento y no de cuna.

El arquitecto Luis de Vega fue el encargado del proyecto de este Palacio Real que encontraréis en la Plaza de San Pablo, junto a la Iglesia de San Pablo. Sin embargo, hay que decir que del proyecto original tan sólo queda el patio central, de estilo renacentista, sobre el que gira todo el edificio. Ya en el mismo siglo XVI sufrió sus primeras reformas y ampliaciones, que se repitieron durante siglos venideros, lo que nos ha dejado un edificio difícil de catalogar y bastante complejo en cuanto a su estructura.

El Palacio Real de Valladolid, hoy día

Actualmente alberga a la Capitanía General de la VI Región Militar del Ejercito de Tierra, una de las subdivisiones históricas en las que se divide militarmente nuestro país. Pero en el pasado, fueron muchos y de sumo grado de importancia los habitantes que ha tenido.

Entre ellos, obviamente, tenemos que destacar a Felipe III, rey de la nación, y su hijo Felipe IV, que nació precisamente bajo este techo, además de Napoleón, que se alojó en él los pocos días que estuvo en Valladolid en aquellos años de guerra en nuestro país.

Información práctica para viajar a la provincia

Foto Vía Galandil

Tags:




Top