Viaje a Valladolid, guía de turismo

Turismo en Valladolid

El legado patrimonial y monumental de Valladolid se entiende atendiendo un poco a la historia de esta ciudad, que llegó a ser incluso capital de España. Sede de las Cortes y la Junta de Castilla y León, es la ciudad más poblada del noroeste español, contando con más de 300.000 habitantes.

Fundada a finales del siglo XI, hoy su centro histórico es una amalgama de calles y plazas llenas de interesantes edificios. Museos, palacios, iglesias y conventos se reparten por doquier, convirtiendo a la capital pucelana en uno de los grandes destinos turísticos de la región.

Bañada por los ríos Pisuerga y Esgueva, fue durante los siglos XIV y XV residencia real y sede de las Cortes, celebrándose en ella, en 1469, la boda de los futuros Reyes Católicos Isabel y Fernando. También fue enterrado aquí en 1506 Cristóbal Colón, y en 1527 nacería Felipe II. Estos y otros avatares históricos nos explican el porqué de la importancia de su legado y los monumentos que pueden verse por toda la ciudad.

¿Que podemos ver haciendo turismo en Valladolid?

– Catedral

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en estilo herreriano en el siglo XVI, aunque a día de hoy permanece inacabada. Muestra entonces una curiosa mezcla de estilos, que ya se aprecia en su fachada. De su visita os destacamos la capilla mayor, con un retablo manierista del siglo XVI, algunas esculturas de las capillas laterales y el impresionante Museo Diocesano Catedralicio, con una colección de arte sacro de los siglos XIII al XVIII.

– Plaza Mayor

Una de las plazas más emblemáticas y conocidas de la ciudad. Está presidida por el monumento al Conde Ansúrez, repoblador de Valladolid, y es una de las plazas más grandes de España. Totalmente porticada, su aspecto actual data de la reconstrucción llevada a cabo en 1561 tras el incendio que asoló la ciudad. En ella podemos ver el edificio del Ayuntamiento, erigido en 1908, el Teatro Zorrilla y la Iglesia de Santiago, construida en el siglo XVI.

– Museo Nacional de Escultura

Situado en el Colegio de San Gregorio desde 1933, se trata de uno de los museos españoles más antiguos, ya que fue fundado a mediados del siglo XIX. En su interior encontramos una colección con esculturas españolas que van desde la Baja Edad Media hasta el siglo XIX, por lo que estamos ante una de las mejores colecciones de esculturas del mundo. Obras del barroco, renacimiento y manierismo que componen una colección de más de 1.500 esculturas y 1.200 pinturas.

– Iglesia conventual de San Pablo

Situada en la plaza del mismo nombre, es una de las iglesias más bonitas y llamativas de la ciudad. Impresiona su fachada de estilo gótico-isabelino, realizada en el siglo XV, muy adornada. En su interior destacan la sacristía, de magnífica bóveda estrellada, la capilla mayor, que alberga el enterramiento del Duque de Lerma, y la estatua del Cristo Yacente, de Gonzalo Fernández, en una de sus capillas. Fue el antiguo convento dominico que ya existía a finales del siglo XIII.

– Palacio Real

Construido en el siglo XVI, fue la residencia real de los monarcas mientras estaban en Valladolid (actualmente es el edificio de la Capitanía General) Una pena que de aquella época tan solo nos queda el patio principal, ya que el Duque de Lerma, quien compró el palacio en el siglo XVII le hizo varias modificaciones. Luego lo compró Felipe III, quien también varió sus dependencias. En su interior hay que visitar el Oratorio de la Reina, el Salón del Trono y la Galería Saboya.

Más información: Palacio Real de Valladolid.

– Monasterio de las Huelgas Reales

Frente a la Facultad de Medicina y al lado de la Casa Museo Colón se halla este monasterio, construido a finales del siglo XVI. Se trata de uno de los mejores ejemplos de estilo clasicista en Valladolid. En su interior hay que destacar el retablo del siglo XVII, con esculturas de Gonzalo Fernández, y el sepulcro gótico de María de Molina. El monasterio en sí fue fundado ya en el siglo XIII.

– Iglesias

Además de la Catedral y el Convento de San Pablo, hay otras iglesias que deben visitarse en la ciudad. Empezamos por la Iglesia de San Benito el Viejo, junto al Museo Nacional de Escultura. Desde allí pasamos a la Iglesia de San Miguel, de finales del siglo XVI, y la Iglesia de San Benito el Real, también de la misma época. Pasamos por la Iglesia de Santiago, en la Plaza Mayor, la Iglesia de San Juan de Letrán, el magnífico retablo de la Iglesia de El Salvador, San Felipe Neri y el conjunto de Santa María la Antigua, iglesia románica del siglo XIII.

Iglesia de las Angustias en Valladolid

 

– Museos

En Valladolid no solo encontramos el Museo Nacional de Escultura, sino que la vida cultural se desarrolla también en otros espacios. En primer lugar la Casa-Museo de Zorilla, el lugar en el que nació el escritor en 1817. De ahí al Museo de Valladolid y el Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano. La mejor colección de arte chino existente en España lo podemos ver en el Museo Oriental. No olvidaros de la Casa Museo Colón, el lugar en el que murió el navegante, y el Museo de las Ciencias.

Excursiones

Desde Valladolid a Zamora hay 100 kilómetros, pero antes podemos visitar lugares tan históricos e interesantes como Tordesillas, Peñafiel y Medina del Campo, este último con el célebre Castillo de la Mota. Apenas 50 kilómetros más al norte se halla Palencia, y mucho más cerca, al suroeste, Simancas y su famoso castillo. Cerca de Simancas hay otro castillo imponente, el de Torrelobatón. A poco más de una hora en coche hacia el sur podemos visitar Segovia.

Información práctica para hacer turismo en Valladolid

Clima

El clima, de tipo mediterráneo continental, se caracteriza por ser un tanto extremo, ya que hace mucho frío en invierno y bastante calor en verano. Entre los meses de diciembre y febrero la ciudad suele estar cubierta por el frío y las heladas (una media de ocho días de nieve al año) mientras que en verano (julio y agosto sobre todo) se llega a rozar en ocasiones los 35-40 grados, mucho calor y muy seco. Las lluvias se desarrollan a lo largo del año, con más intensidad en primavera y otoño.

Compras

La zona comercial más importante y concurrida de Valladolid es la calle de Santiago, hoy peatonal, y sus alrededores, como Héroes del Alcázar y María de Molina. Aquí encontraréis tiendas de moda, tradicionales, souvenirs, etc… También los domingos por la mañana ponen un mercadillo pasando el Puente de Isabel la Católica. Asimismo, como gran ciudad, en la parte moderna Valladolid cuenta con varios centros comerciales.

Gastronomía

Se come estupendamente en esta ciudad, especialmente los que gustáis de las carnes. Ojo a los asados de lechazo y a los cochinillos, imprescindibles en cualquier restaurante, y a las carnes de caza como liebre, codornices o perdices estofadas. De ahí podemos probar la tradicional sopa castellana y el bacalao al ajoarriero. Todo esto regado con los magníficos vinos de la zona. Blancos de Rueda, rosados de Cigales o tintos de la Ribera del Duero serían una opción inmejorable.

Para saber más: qué comer en Valladolid.

Vida nocturna

La Plaza Mayor y sus alrededores es el mejor lugar para irnos de tapas y empezar la noche. Después de cenar en el mismo centro hay pubs y bares para tomar una copa tranquilamente. Si queréis algo más de marcha hay zonas como las de Portu y Paraíso, al lado de la Iglesia de la Antigua, la de Cantarranas, la Plaza de San Miguel y la Plaza de la Coca. De madrugada hay alguna discoteca en el centro o en la Rosaleda, al lado de la Feria de Muestras.

Transportes

El centro histórico se puede recorrer perfectamente a pie o bien con el préstamo de bicicletas. Si necesitáis de transporte nada mejor que los autobuses urbanos, que unen el centro con los barrios de la periferia y la parte moderna. Para desplazamientos más largos, más rápidos o nocturnos podéis usar los taxis. También os recomendamos la opción de alquilar un coche, así os movéis con más tranquilidad incluso por los alrededores.

Cómo llegar

Valladolid cuenta con aeropuerto propio, situado a diez kilómetros de la ciudad. Hay autobuses y taxis que comunican el aeródromo con la capital pucelana. Si no encontráis vuelos hasta allí, Valladolid se halla perfectamente comunicada tanto por carretera como por tren, de ahí que se pueda llegar fácilmente en autobús o en coche.

Alojamiento

No tendréis ningún problema a la hora de encontrar alojamiento en Valladolid. La ciudad cuenta con hoteles de todo tipo, además de hostales y pensiones más económicos. Si queréis reservar habitación en la ciudad os recomiendo el siguiente enlace: hoteles en Valladolid.

Aquí también podéis ver nuestra recomendación sobre hoteles en el centro de Valladolid.

Artículos relacionados con el turismo en Valladolid

Para más información sobre capital y provincia entrad en: Turismo en Valladolid

Tags: ,




Top