Visita a la Alcazaba de Málaga

Visita a la Alcazaba de Málaga

En las faldas del monte Gibralfaro se encuentra la Alcazaba de Málaga, abriendo en sus torres la luz del día para Málaga, a la que contempla desde sus abigarradas murallas y su situación privilegiada.

En aquel sitio que un día tuviera a sus mismos pies al mismo Mar Mediterráneo, y tan cerca de la Catedral o el Parque, la Alcazaba da con su elegancia a Málaga empaque de ciudad histórica, siempre dispuesta a contar a sus visitantes aquellas luchas que un día la llevaron a ser conquistada por las tropas cristianas de los Reyes Católicos.

Un poco de historia de la Alcazaba

Este es el principal episodio histórico de este monumento malagueño. Dicen que mandado construir por Badis-Maksan, rey de Taifas de Granada entre los años 1057 y 1063, hay quien afirma ver en ella la mano del gran califa cordobés Abderramán I.

Años después fueron los almorávides quienes la tomaron en el 1092, y después los almohades en el 1146, para finalmente pasa a formar parte del reino nazarí en el año 1279.

Y en sus manos estuvo hasta que el 19 de agosto de 1487 la ciudad se rindió, vencida por el hambre, a Isabel y Fernando. El Zigrí y sus Gomeres entregaron sus llaves para que los Reyes Católicos cruzaran sus puertas, izaran la cruz y levantaran el Pendón de Castilla en la Torre del Homenaje.

Visita al interior de la Alcazaba

La entrada a la Alcazaba de Málaga la podemos hacer por la puerta que hay a la espalda del Ayuntamiento, a través del ascensor que sube la muralla por su interior; sin embargo, os recomiendo que el recorrido lo comencéis por el original, por el que hay en la calle Alcazabilla. Desde allí hay acceso no sólo a la Alcazaba sino también al Teatro Romano.

La Alcazaba de Málaga tiene una característica muy peculiar que refuerza su seguridad y es la presencia de tres recintos concéntricos separados por ocho puertas. De estas puertas hay dos que están en recodo. Asímismo cada pocos metros hay torres con saeteras y almenas repartidas en las murallas.

Una vez que se atraviesa la puerta principal y las primeras rampas que nos van adentrando en el monumento, llegamos a la Puerta de las Columnas y tras ella, al final de la cuesta con peldaños, está el Arco del Cristo. Ésta es una de las puertas en pasadizo que está construida en recodo. En ella aún se ven restos del siglo XI aun cuando hubo de reconstruirse en el siglo XIII.

Arco del Cristo
Arco del Cristo

Otros restos de gran interés que hay en esta zona es el muro que justo al salir del arco del Cristo nos encontramos frente por frente y que es de origen romano.

Hacia la derecha se encuentra la Torre del Homenaje y los mejores miradores (antiguos bastiones) sobre la ciudad. Las mejores fotos de la bahía de Málaga las podréis tomar desde ahí, y seguramente disfrutaréis sentándoos entre las muchas plantas que hay allí, teniendo a Málaga a vuestros pies, los jardines de Puerta Oscura y el Parque y el Puerto de Málaga en frente.

Vistas de Málaga desde la Alcazaba
Vistas de Málaga

Hacia la izquierda llegaremos a la Plaza de Armas donde hoy día se ha edificado una alberca y pérgolas. La Torre de la Vela está al lado y es donde un día los Reyes Católicos colocaron una campana para anunciar la Reconquista de Málaga. Atravesando la Puerta de los Arcos y la Torre del Tinel que nos llevarán hasta la parte superior de la Alcazaba.

Plaza de Armas
Plaza de Armas

Los reyes y gobernadores vivían antiguamente en la parte que se conoce como los Cuartos de Granada, una zona de palacios construida con varios patios rectangulares consecutivos, en algunos de cuyos lados hay preciosos pasajes con arcos de herradura que se apoyan sobre columnas de mármol. En las cercanías se encuentra el barrio de casas y en la parte más alta el Palacio Nazarí y el Patio de los Naranjos.

Palacio Nazarí en la Alcazaba malagueña
Palacio Nazarí

Información sobre la Alcazaba malagueña

La Alcazaba de Málaga se acopla perfectamente al Monte en el que se levanta con una doble muralla que sube escalonada por todo su lateral hasta unirse al Castillo de Gibralfaro que se erigió por encima.

Hoy día, cualquier foto tomada del casco histórico de Málaga contemplará a la Alcazaba de fondo, en un plano superior a la ciudad, iluminada bellamente de noche, y rodeada de una preciosa arboleda que la conduce hasta el Castillo. Y dibujará recortada contra el cielo malagueño sus treinta torres y sus veinte puertas fortificadas, para expresar su carácter de fortaleza, levantados éstos en dos recintos construidos en planos distintos y separados entre sí por jardínes y aljibes, por arcadas y puertas.

Situada junto al Teatro Romano, a la entrada misma del popular barrio de la Victoria y frente al Palacio de la Aduana, la Alcazaba de Málaga fue declarada Monumento Nacional en el año 1931 y Patrimonio Histórico Español en 1949.

Cómo llegar a la Alcazaba

El acceso al monumento es muy sencillo, pues está en el mismo centro de la ciudad, y a ésta podéis acceder por tren, gracias al AVE, o bien llegar al aeropuerto, situado a apenas 15 kms. del centro desde donde tendréis que tomar el tren de carcanías que os dejará en el mismo centro de la ciudad, a apens 10 minutos a pie de la Alcazaba.

La dirección es c/ Alcazabilla, 2, a apenas un minuto a pie desde la Catedral.

Calendario de apertura:

La Alcazaba de Málaga abre todos los días excepto el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.

Horario:

  • Del 1 de Noviembre al 31 de Marzo: 09:00h. a 18:00h.
  • Del 1 de Abril al 31 Octubre: 09:00h. a 20:00h.

Precios:

  • Entrada Alcazaba: 3,50€.
  • Entrada Alcazaba y Castillo: 5,55€.
  • Domingos entrada gratis a la Alcazaba a partir de las 14:00h.

Visita guiada a la Alcazaba de Málaga

El mejor modo de conocer la Historia y las curiosidades que envuelven a este monumento es visitarla de la mano de un guía experto. No solo hará que tu visita sea mucho más amena si no qeu aprovecharás mejor tu tiempo. Puedes informarte y reservar aquí:

Como malagueño que se siente orgulloso de este monumento, no puedo dejar de recomendaros la visita a la Alcazaba de Málaga. Nuestra ciudad pierde su señal de identidad si no se incluye en cualquier recorrido turístico, como también la Alcazaba pierde su carácter sin ese magnífico entorno del que podemos disfrutar desde sus almenas, del Parque, del Puerto, y de las maravillosas vistas que hay sobre toda la ciudad.

Sin duda alguna, las mejores fotos de la ciudad las haréis o bien desde el Castillo o bien desde la Alcazaba de Málaga.

Otras visitas de interés en Málaga

Tags: , ,




Top