Visita a la Catedral: la Seo en Zaragoza

Detalle de la Catedral de Zaragoza

La primera catedral de religión cristiana de Zaragoza, conocida como la Seo y bajo la advocación de San Salvador, se levanta en el mismo lugar donde antes había estado el templo romano del foro, la iglesia visigoda y la mezquita mayor musulmana, es decir, en el centro espiritual de Zaragoza por tradición.

Historia de la Catedral de Zaragoza

En este entorno comenzaron a construir, a finales del siglo XII, las obras que inician las pautas artísticas del románico tardío, con algunos elementos que ya se habían desarrollado o llevado a cabo en la catedral de Jaca.

El templo sería ampliado más tarde, concretamente en el siglo XIV, cuando se le añadió el espíritu gótico que todavía podemos ver en los ábsides superiores y el muro de la Parroquieta, sin duda alguna la obra cumbre del mudejar zaragozano. De hecho el muro cierra la capilla de San Miguel, levantada por encargo del arozobispo Lope Fernández de Luna como capilla funeraria, para guardar en su interior el sepulcro en alabastro del prelado.

La Seo adquirirá sus dimensiones y aspecto definitivo en el siglo XVI, bajo el arzobispado de Don Hernando de Aragón. A esta etapa corresponde precisamente el cimborrio, el cual constituye una increible muestra de la importancia del mudéjar en esta región.

Características de la Seo de Zaragoza

Varios son, por tanto, los estilos que caracterizan a la Catedral de Zaragoza, desde el románico que se puede observar en los ábsides y en algunas tallas de la sacristía, pasando por el gótico de la sillería del coro y el retablo mayor, al mudéjar del cimborrio, el renacentista de algunas capillas y trascoro, al barroco del campanario, que proyectara el arquitecto Contini.

Torre de la Catedral de Zaragoza

Torre campanario de la Seo de Zaragoza

Uno de los detalles más impresionantes de la Seo es su Retablo Mayor, obra representativa del gótico europeo, hecho en el siglo XV bajo el mezenazgo de don Dalmau de Mur. El conjunto es obra de los escultores Ans Piet d’Anso y Pere Johan, y no en vano sirvió como modelo para muchos retablos posteriores, entre los que se sitúa el Retablo Mayor del Pilar.

En fin, la Catedral de Zaragoza es un edificio increible que pese a estar al lado de la Basílica del Pilar no se deja hacer sombra en ningún momento. Se trata de uno de los monumentos más interesantes de Zaragoza por su ubicación y la historia que lleva a sus espaldas.

Información turística para visitar la Seo

En periodos normales, sin restricciones ni la situación generada por la pandemia mundial (que obliga a mantenerla cerrada), la visita suele ser conjunta con la Basílica del Pilar e incluye además tres museos (museo pilarista, colección de tapices y el rosario de cristal) y la subida a la torre en ascensor panorámico.

Precios de las entradas solo a la Catedral de Zaragoza

  • Adultos: 6 euros
  • Mayores de 65 años: 5 euros
  • Menores entre 12 y 18 años: 4 euros
  • Subida a la torre: suplemento de 1 euro

Precios del ascensor panorámico

  • Adultos: 4 euros
  • Mayores de 65 años: 3 euros
  • Menores entre 12 y 18 años: 2 euros
  • Residentes: 3 euros

Aquí, la web oficial de la Catedral.

Con las entradas se entrega una audioguía en seis idiomas.

Otros monumentos que debéis visitar en Zaragoza

La Basílica del Pilar

El torreón de la Zuda

El Palacio de la Aljafería

Para conocer la capital y su provincia

Lugares que ver en Zaragoza.

Visitas en los alrededores de la capital.

Pueblos de Zaragoza.

Y, por último, una lectura interesante…

Las Catedrales más interesantes de España.

Tags: ,




Top