Alcantarilla y la quema de la bruja

Fiestas de la bruja en Alcantarilla

Con la llegada de la primavera, muchas son las localidades de Murcia que comienzan sus esperadas fiestas de la primavera. Existen numerosas poblaciones que han sabido captar la atención a nivel nacional en cuanto a estos eventos se refiere, y es que si el tiempo acompaña no hay nada más divertido que dejarse llevar por este tipo de celebraciones, como en este caso son las fiestas de la bruja.

¿Cómo son las fiestas de la bruja de Alcantarilla?

En Alcantarilla por ejemplo cuentan con una de las fiestas más famosas de la región declaradas incluso de Interés Turístico. Unos festejos que tienen origen tanto en la devoción religiosa como la tradición popular. Y es que las fiestas de la bruja, que así se llaman, culminan con el conocido momento de la quema de la bruja.

En este punto hay que hacer una anotación, y es que en Alcantarilla encontramos la Casa del Santo Oficio, conocida como Las Cayitas, que durante cientos de años albergó el Tribunal Comarcal de la Inquisición. Es por este motivo que en la población hay una fuerte tradición marcada por el tema de la brujería, y en este caso las brujas que como todos sabemos eran perseguidas y quemadas durante este periodo oscuro de la Iglesia.

Unos piensan que este acto en concreto está sustentado por varios casos de brujería acontecidos en Alcantarilla hace siglos, pero lo cierto es que tampoco existen datos fehacientes que corroboren que efectivamente se quemó a alguna bruja aquí.

Por otro lado, otros aseguran que simplemente es una tradición que se deja llevar por las costumbres mediterráneas de quemar y deshacerse de todo lo malo una vez llegado el buen tiempo.

Evidentemente el aspecto religioso también es importante, y es que en esta fiesta la protagonista es la Virgen Pequeña, más conocida como Nuestra Señora de la Salud.

Durante el medievo la población fue asolada por la peste amarilla. Un brote que comenzó a matar indiscriminadamente a un número masivo de aldeanos. Al parecer, los vecinos desesperados se encomendaron a la patrona, que en ese momento recibía el único nombre de la Virgen Pequeña, y dicen que fue ella la que obró el milagro y remitió toda la enfermedad. Desde ese momento se le conoce como la Virgen de la Salud, patrona de Alcantarilla, y por tanto protagonista absoluta de esta festividad en primavera.

El pueblo se viste durante esos días de Mayo con sus mejores galas para estas fiestas de la bruja. Son famosos sus desfiles de carrozas, eventos como la elección de la reina de la 3ª edad o las ferias medievales. También procesiones evidentemente que acompañan a la parte más religiosa de las fiestas.

No obstante existen ciertos puntos fuertes desde el punto de vista turístico, como por ejemplo la elección del Brujo o la Bruja del año (generalmente alguien importante en el pueblo), el paseo por las calles del pueblo presentando a este personaje, el juicio y finalmente la quema de la bruja.

Una oportunidad bastante buena para dejarse caer por este rincón de Murcia, disfrutar de su historia mediante las distintas escenas representadas y divertirse con los cientos de actividades culturales que se organizan durante el tiempo que duran las fiestas patronales, que suelen comenzar aproximadamente la tercera semana de mayo.

Tienes más información en la web oficial de las fiestas de la bruja.

Para saber más sobre Murcia y su provincia

Foto de Hermann Luyken, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Tags: ,




Top