Las 7 mejores playas de Cataluña

Sin duda, un gran porcentaje de los 13,5 millones de extranjeros que cada año visitan Cataluña llegan a la zona atraÃdos por sus más de 580 km de costa. O lo que es lo mismo: por un extensÃsimo frente marÃtimo lleno de contrastes.
Dada su extensión, elegir las que puedan ser consideradas las 7 mejores playas de Cataluña es una tarea muy complicada, pero ante todo, siempre será subjetiva y a gusto personal.
De hecho, el territorio catalán alberga una magnÃfica fachada litoral que comprende desde hermosas calas de la la provincia de Girona, ocultas entre escarpados acantilados y frondosos pinares —de ahà que el periodista Ferran Agulló acuñara la etiqueta de Costa Brava hace más de un siglo—, hasta las apacibles playas de la Costa Daurada —en la provincia de Tarragona—, de finÃsima arena dorada y perfiles mucho menos abruptos.
86 de estas playas de ensueño —que suman un total de 83,42 km de longitud— fueron distinguidas con la bandera azul, un emblema que ratifica su calidad y su excelente estado de conservación. La provincia más laureada ha sido Tarragona (con 37 lugares reconocidos), seguida de Girona (con 28) y Barcelona (con 21).
Aunque resulta difÃcil brindar a los lectores una selección de las que deberÃan ser las mejores playas de Cataluña, la necesidad de priorizar obliga a tomar decisiones que no siempre son las más justas o las más acertadas.
La lista que a continuación se detalla no pretende ser dogmática, sino subrayar algunos de los lugares más valorados desde el punto de vista turÃstico. He aquà la propuesta que hacemos de las mejores playas de Cataluña, ordenadas de norte a sur.
¿Cuáles son las 7 mejores playas de Cataluña?
Platja Taballera
Situada entre la cala de la Cova de la Cativa y entre el soberbio cabo de Creus (en la localidad de Port de la Selva, en la comarca del Alt Empordà ), se trata de una preciosa playa naturista de 135 m de longitud y muy poco frecuentada. Este idÃlico paraje, perteneciente al Parc Natural del Cap de Creus, se halla un tanto aislado, hasta el punto de que sólo se puede acceder a él a pie o en barca.
Cala d’Aigua-Xelida
El término de Palafrugell (Baix Empordà ) da cabida a esta fotogénica playa de arena fina. La pequeña cala, de 40 m y circundada de imponentes acantilados, acostumbra a presentar un grado de ocupación medio, en el que abundan familias locales y foráneas. Se puede acceder hasta allà en coche, dado que la playa se despliega a apenas 1 km de la localidad de Tamariu.
Cala Estreta
Entre la playa del Golfet y la de los Canyers (en el municipio ampurdanés de Palamós, dotado de una importante infraestructura turÃstica), el viajero se topará con esta playa nudista, de 85 m de longitud y arena gravosa. Para llegar hasta allÃ, se recomienda tomar la carretera en dirección a Palafrugell y aparcar el vehÃculo junto a la cala (bajar hasta allà a pie no toma más de dos minutos). Asimismo, también se puede acceder andando por el camino de ronda: el GR-92
Cala de Giverola
A 5 km de la localidad de Tossa de Mar (en la comarca de La Selva) y en dirección a Sant Feliu de GuÃxols, el viajero encontrará esta estupenda playa familiar de 175 m. considerada como una de las mejores playas de Cataluña. El lugar se halla emplazado en un bello entorno natural, tÃpico de la Costa Brava. La cala dispone de un servicio de alquiler de tumbonas y sombrillas, asà como de una zona deportiva en la que se pueden conseguir accesorios para la práctica de deportes acuáticos.
Platja de la Savinosa
Ya en Tarragona, la capital de la provincia ofrece esta deliciosa playa (mitad familiar, mitad naturista) de 350 m de longitud. Se puede acceder a a ella a pie o en coche (resiguiendo la N-340), o bien tomando una tren de media distancia de Renfe (la estación más cercana es la de Altafaulla). Asimismo, también llega algún que otro autobús no urbano. Como opciones de ocio, la playa dispone de un servicio de alquiler de embarcaciones, sombrillas y hamacas. También está dotada de de duchas, bares, socorristas y un aparcamiento.
Platja del Miracle
Otra playa perteneciente a la ciudad de Tarragona, municipio que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000 y que cuenta con una importante oferta hotelera. De arena muy fina, destaca por su suave pendiente, su arena dorada y sus aguas cristalinas. Mide 500 m y es de tipo familiar. En ella hay lavabos, socorristas, bares, cafeterÃas y aparcamiento. En agosto del 2007, este enclave se hizo famoso por la presencia de un tiburón herido en sus aguas, que murió al poco tiempo de ser capturado.
Platja de la Marquesa
Está considerada como una de las más hermosas y mejores playas de Cataluña y está en el sur de Tarragona. Sita en la localidad de Deltebre, entre la Punta del Fangar y la playa de la Bassa d’Arena, se llega allà a pie, en coche (por la carretera TV-3451) y en barco. Asimismo, cuenta con lÃneas de autobuses interurbanos. Los arrozales que se extienden a su derecha marcan el antiguo lÃmite de la que, hasta hace pocos años, una gran laguna del denominado canal Vell. Sus espectaculares dunas la han convertido en un reclamo turÃstico de primera magnitud, y muy probablemente, en la playa más exótica del Delta de l’Ebre. Su longitud es de 1km, en el que se alternan bañistas nudistas y el turismo familiar.
Aquà tienes más información sobre las costas y playas de España.