El Angliru, el puerto de montaña más duro
El Angliru es un puerto de montaña que está situado en la Sierra del Aramo, en el concejo de Riosa, a tan sólo 20 kilómetros de Oviedo. Hoy en dÃa es famoso por la dureza que aporta en las pruebas ciclistas de la Vuelta a España. Junto con el Mortirolo, Italia, ambos están considerados como las cumbres ciclistas de mayor dureza.
¿Cómo es el Anglirú?
El Angliru, aunque no posee un comienzo excesivamente duro, cuenta con unos seis kilómetros terribles en su final, sin olvidar un tramo tremendo de esfuerzo, el Cueña les Cabres, que llega en algunas zonas a superar el 23 % de desnivel.
Los primeros kilómetros son relativamente sencillos, hasta llegar a la zona recreativa de Viapará. El kilómetro más duro de este tramo alcanza más del 9 % de pendiente media. Después de Viapará quedan los seis kilómetros más difÃciles, ya que aquà es donde se encuentra las Curvas de Les Cabanes, con una pendiente del 20% durante 150 metros y la Curva de Llagos, donde la pendiente es de más del 14 %.
Seguidamente se encuentran La Curva Los Picones y La Curva Cobayos, con más del 20% de desnivel, que desembocan en La Cueña Les Cabres donde la pendiente máxima sobrepasa el 23 %.
Cuenta con 1570 metros de altitud, pero las vistas desde su parte más alta son impresionantes. Se divisan hermosos paisajes de la montaña central asturiana, con los Picos Gamonal al norte y Moncuevu al sur. Desde la cumbre del Angliru, se puede llegar a pie hasta la cima del Gamonal en una excursión de menos de una hora. Con buen tiempo, se puede ver la costa asturiana y los Picos de Europa.
De visita en la Sierra del Aramo
La sierra del Aramo, donde se ubica este puerto de montaña, ofrece un paisaje rural inalterable, que propone al visitante conocer el hermoso entorno y la posibilidad de realizar múltiples y atractivas excursiones, donde poder apreciar el entorno natural de esta sierra. Es un reto muy atractivo para los aficionados al ciclismo, que permite medir su resistencia. Incluso se sube corriendo en una carrera pedestre, que se celebra anualmente el primer sábado de octubre y que concentra a más de un millar de participantes.
También existe la posibilidad de subir el Angliru en automóvil, que por supuesto, es la opción que tiene más adeptos. La pista está bien asfaltada y en buen estado, aunque hay que tener en cuenta que es estrecha, llena de curvas y posee unas pendientes muy pronunciadas, especialmente para aquellos conductores que no están habituados a estas carreteras de puertos de montaña. A lo largo de todo el trayecto existen quitamiedos, pero aún asà la sensación es muy fuerte durante todo el recorrido.
También puedes ver en esta zona…
- Cangas de OnÃs, la puerta de Covadonga.
- Potes, en los Picos de Europa.
Foto via Eduardo Diez Viñuela, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons