Las mejores cuevas de Cantabria

Mejores cuevas de Cantabria

Resulta imposible separar a Cantabria de su pasado prehistórico. Hace miles de años los hombres del cantábrico buscaron refugio en las montañas. Sólo hay que imaginar el frío que haría aquí en invierno, totalmente a la intemperie. Miles de años después nos sentimos privilegiados de poder admirar el patrimonio prehistórico de esta región reflejado en algunas de las mejores cuevas de Cantabria.

Cuevas de Cantabria como las del Soplao, Cullalvera, el Castillo y, cómo no, Altamira, forman parte de un patrimonio artístico y geológico irrepetible. El arte rupestre que puede verse en sus fachadas de piedra nos han servido para conocer un poco más de la vida rutinaria de nuestros antepasados.

Cantabria está reconocida internacionalmente entre los amantes de la prehistoria y las manifestaciones rupestres. Los aficionados de la espeleología tienen aquí un verdadero paraíso. Los sistemas cavernosos de la región, tan extensos y de tanta belleza, son incomparables, sobre todo los que se hallan en la comarca del Asón.

¿Cuáles son las mejores cuevas de Cantabria para visitar?

Quizás la más conocida por todos sea la Cueva de Altamira, pero solamente es un ejemplo más de la gran cantidad de cuevas de Cantabria. En Ramales de la Victoria tenemos la Cueva de Cullalvera, de 12 kilómetros, en Val de San Vicente vemos la Cueva de la Fuente del Salín, con más de 20.000 años de antiguedad.

Podemos seguir la ruta en Riclones, con la Cueva de Chufín, continuando en Rionansa con la Cueva del Porquerizo y siguiendo por la Cueva de los Marranos en Lamasón. En Comillas tenemos la Cueva de la Meaza, en Novales la Cueva de las Aguas, en la Busta la Cueva del Linar, de más de siete kilómetros de longitud, y en Alfoz de Lloredo la Cueva de Cualventi.

Podríamos seguir y seguir recorriendo Reocín y la Cueva de la Clotilde y la Cueva de la Estación, así como San Felices de Buelna y la Cueva de Sovilla y la de Hornos de la Peña, sólo por destacar las más interesantes. Porque hacer una ruta de cuevas en Cantabria nos llevaría para mucho tiempo.

Como mucho sería lo que disfrutaríamos en las incomparables Cuevas del Soplao, una cavidad única a nivel mundial y en la que se puede hacer un viaje fascinante a bordo del tren del Soplao, toda una delicia.

Las cuevas de Cantabria más destacadas

La cueva de Altamira

Es, probablemente, la cueva más famosa de toda España, por el valor de las pinturas rupestres prehistóricas que en ella se encontraron.

Situada a las afueras de Sntillana del Mar y declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta cueva fue descubierta en el año 1868 y las pinturas encontradas en ella son de cuatro periodos diferentes de la Prehistoria con una antigüedad que se remonta al periodo comprendido entre los años 36.500 y 13.000 a.C.

Más información aquí sobre las Cuevas de Altamira.

La cueva de El Soplao

Esta cueva es una de las más bellas que podéis visitar en Cantabria por su valor geológico. Sus más de 20 kms. de galerías subterráneas han forjado unas cuevas en las que su valor se encuentra en las formaciones rocosas, en el juego de formas y colores con que se distribuyen, sus formaciones excéntricas, estalactitas, estalagmitas, etc.

Aquí puedes acceder a su sitio web oficial.

La cueva de El Castillo

Se encuentran emplazadas en las afueras de Puente Viesgo y también está incluida en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco.

En su interior se han descubierto restos de más de 30.000 años de antigüedad, desde el Paleolítico hasta la Edad de Bronce, y un exquisito arte rupestre en el que destaca su Corona Borealis, una representación estelar que es de las más antiguas del mundo.

Aquí puedes acceder a su sitio web oficial.

 

Cantabria bien merece la pena, tanto por lo que vemos a la luz del día como por lo que se esconde en sus entrañas. ¿Te vas a quedar sin descubrirlo?.

Puedes saber más sobre esta Región, aquí:

Tags: ,




Top