Elche, el palmeral del Mediterráneo

Elche

Me hablaron que en Elche lo más significativo y espectacular de la ciudad eran sus palmeras y su paseo por las mismas. He de reconocer que me resultó cuanto menos curioso pensar que una avenida adornada con palmeras fuera lo más simbólico de una ciudad. Pero mi impresión quedó completamente rendida ante la expresión de colorido y verdor de los palmerales de Elche. Un lugar casi mágico, una explosión de frescor y sombra bajo las enormes palmeras que delimitan la ciudad.

Situada en la provincia de Alicante, Elche es conocida como la ciudad de las palmeras. Hay alguna de ellas que tienen hasta 300 años de antigüedad. Su palmeral precisamente ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Es el más grande de Europa y puede albergar más de 200.000 unidades. Un precioso oasis en el centro de la ciudad, dignos de visitar, un maravilloso paseo donde relajarnos, sentir el fresco de su cobijo, charlar animadamente en sus terrazas.

Y en él, visitar cómo no el Huerto del Cura, su más preciado símbolo. Se comienza a hablar de este espacio desde 1846, cuando sólo era un pequeño huerto de un sacerdote, José Castaño. En el huerto existía una palmera de siete brazos completamente simétricos, conocida hoy como palmera imperial. No fue hasta bien entrado los años 40, tras la Guerra Civil, cuando el Huerto fue poblado con jardines, árboles. Es en 1943 cuando se le declara Jardín Histórico Nacional. Es un auténtico jardín botánico a la mano de cualquier persona que quiera darse un paseo por él. La entrada al jardín tiene un precio de 4 euros.

Huerto del Cura

Como me resistí a pensar que Elche sólo eran sus palmeras, a pesar de su grandísima belleza, inigualable, nos acercamos a la Basílica de Santa María, del siglo XVII, de estilo neoclásico y barroco. En ella se representa cada año El Misterio de Elche, una representación sacra catalogada también como Patrimonio de la Humanidad. Consiste en un drama medieval que se representa los días 14 de agosto, en su primer acto, y 15 de agosto el segundo. Relata la Ascensión y Coronación de la Virgen María al cielo, y destaca sobre todo por la espectacularidad de su puesta en escena, con la utilización de aparatos aéreos.

Prometiendo asistir en agosto a este drama, volvimos a la senda de los jardines, y nos acercamos al Parque Municipal, donde destacan los Huertos de Colomer, de la Mare de Déu, del Real y de Baix. Unos jardines preciosos, con fuentes, esculturas y el Molí del Real, un antiguo molino del XVIII. En él se encuentra la Oficina de Turismo de la ciudad, que ofrece un tren turístico para recorrer el Parque.

También resulta interesante visitar en Elche sus Baños Árabes. La entrada sólo nos vale 1 euro, y podemos visitarlos todos los días de la semana excepto los lunes, que permanece cerrado. Un precioso conjunto donde relajarnos entre arcos, columnas y techos abovedados. Desde allí observamos la Torre de la Calahorra, torre almohade de principios del siglo XIII que defendía la entrada a la ciudad desde Alicante. Y en la Avenida principal de la ciudad, el Palacio de Altamira, edificio de los siglos XV y XVI, que hoy alberga el Museo Arqueológico y de Historia.

Más información: la Torre de la Calahorra

El Misterio de Elche

Fiestas

En la ciudad de las palmeras es lógico que el Domingo de Ramos sea Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. En agosto son las fiestas mayores de Elche en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción. Dichas fiestas comienzan con los tradicionales desfiles de moros y cristianos, tan propios de esta zona mediterránea. Fuegos artificiales, música, mercadillos, y sobre todo, la representación del Misterio de Elche, son los grandes momentos de la ciudad.

Alojamiento

Para encontrar alojamiento puedes acceder al siguiente enlace:

Buscador de hoteles en Elche

Cómo llegar

Hasta Elche podemos llegar en avión, a su aeropuerto de El Altet, a 13 kilómetros de la ciudad. También podemos optar por desplazarnos en tren, ya que la ciudad cuenta con bastantes comunicaciones directas. Si preferís el viaje en coche, Elche se encuentra muy bien comunicada con las autopistas del Mediterráneo.

Para seguir nuestra ruta: pueblos y ciudades de la provincia de Alicante

Tags: , ,




2 comentarios

  1. angela dice:

    hola yo soy de elche y es muy bonito, tiene un monton de palmeras y esta todo muy bienk, es un buen sitio para ir de vacaciones dew

  2. Marieta dice:

    Elche es mi pueblo y estoy muy orgullosa de ello.
    Unas cuantas recomendaciones más, un paseo nocturno por las calles de alrededor de la Basílica de Santa María hasta la Glorieta es imprescindible, sobre todo en verano, y alargarlo hacia la plaza del Raval, barrio emblemático, antigua judería donde es super agradable sentarse en sus terracitas a tomar cualquier cosa, aunque sea el aire.
    En el ámbito más cultural, los museos el Mahe (donde estuvo nuestra Dama el año 2007) uno de los mejores museos de historia de Europa, el museo del Palmeral (casi frente al Huerto del Cura) en el que se recoge todo lo referente al trabajo de la palmera y palma blanca, el Museo de la Festa, aquí está todo lo referente a «nuestro Misteri», el audiovisual es fantástico y emocionante, incluso para los ilicitanos lo recomiendo encarecidamente a todos foráneos y locales. Tenemos más como los Baños Árabes que ya has nombrado, el Mupe (museo paleontológico) si vienes con niños es una pasada, hay dinosaurios, y el museo de Arte contemporáneo. Pero el que más os recomiendo es el Museo Etnográfico de Puzol, auténtico retrato de la vida en el campo de Elche durante los últimos siglos y recreaciones de antiguas calles de Elche (con sus comercios al detalle), con una exposición exquisita y un cariño de todos sus empleados, que se desviven por explicarlo todo y con mejorar las cosas día a día, está en la partida de Pusol en las escuelas unitarias y se tarda en llegar (por la carretera del León) unos 10 minutos, en coche, claro.
    Una nota para los turistas que vengan un poco, digamos, arruinados o en plan económico, existen unos bonos para varios museos que salen muy bien de precio y además, los domingos por la mañana todos los museos de Elche son gratis (menos la Alcudia y el Huerto del Cura, que son privados).
    Un beso a todos y VENID A ELCHE QUE ES MI PUEBLO…

Top