La Catedral de Santa María del Mar en Barcelona

Santa Maria del Mar Interior

He de reconocer que la Catedral de Santa María del Mar en Barcelona es uno de los lugares que mayor impacto visual me han causado por su monumentalidad. De hecho, cada vez que visito algún templo destacado, ya sea una catedral o bien alguna iglesia importante, de los lugares en los que he estado, tengo la costumbre de colocarme en uno de los extremos de la nave central y echar la vista hacia el cielo para así poder contemplar en su grandiosidad el conjunto, cosa que por supuesto hice en este templo.

Barcelona en sí misma es una ciudad grandiosa, abierta al mar y a la montaña de Montjuic. Una metrópolis de grandísimo calado arquitectónico, imponentes avenidas, edificios realmente deslumbrantes, iglesias de estilos variados. La Catedral de Santa María del Mar es un claro ejemplo de lo que decimos. Un templo majestuoso, un lugar que admiraréis con gusto y del que no podemos dejar pasar por alto sin hacerle una pequeña visita. Acompañadnos.

Las primeras referencias escritas que tenemos sobre la construcción de esta imponente catedral datan del siglo X, aunque la Catedral que hoy podemos contemplar, con seguridad, es la que se construyó en el siglo XIV. Diseñada por el arquitecto Berenguer de Montagut, su interior consta de tres naves, prácticamente de la misma altura, separadas por pilares, en una conjunción yo diría que única en el mundo. Aquí radica uno de los encantos de la Catedral. Nada más entrar en la nave principal, como os decía antes, la mirada os trepará por las paredes del templo para contemplar el laberinto de pilares y columnas que cruzan en nervadura la cabeza del altar principal formando una sucesión de cuadrados perfectos. Es realmente maravilloso.

La primera piedra de la Catedral fue colocada por el arquitecto Berenguer en 1329 para conmemorar la conquista de Cerdeña por Jaime I el Conquistador, el cual había conquistado Mallorca 10 años antes. Desde un primer momento la Catedral estuvo dedicada a la patrona de los marineros, pues su construcción se inició sobre la antigua capilla de Santa María de las Arenas. La importancia marítima de Barcelona en esta época provoca que la Catedral sea refugio y muy venerada por los comerciantes extranjeros que llegan a la ciudad.

Santa María del Mar

Otra de las grandes sensaciones que deja la contemplación de Santa María del Mar es su espacio. Su interior parece inmenso, muy espacioso. Ello redunda en la luminosidad de las naves, un precioso colorido de luz y color que traspasa las vidrieras que casi parecen tocar el cielo. Y este espacio destaca también por la desnudez de sus muros, propio del estilo austero del gótico catalán. La simetría del templo es otra de sus más espectaculares características. Las naves laterales, por ejemplo, miden exactamente la mitad que la nave central, mientras que la anchura y la altura de la catedral también coinciden en dimensiones, algo sencillamente deslumbrante.

Deslumbrados por el interior de la Catedral, no podemos dejar de mencionar el exterior de la misma. Predomina el gótico catalán, donde destacan las líneas horizontales, predominando los espacios llenos sobre los vacíos, los terrados sin techo, los contrafuertes macizos, sin arbotantes, al contrario de lo que podemos encontrar en la mayoría de las catedrales góticas europeas.

En definitiva, la Catedral de Santa María del Mar es un lugar mágico, lleno de encanto, un lugar donde la perfecta acústica posibilita conciertos de música sacra en su interior. Un maravilloso enclave donde el silencio y la luz llamarán a la puerta de nuestros sentidos.

Podéis ver los días de aperturas y sus horarios de visita en su página web.

Sigamos paseando por esta zona de Barcelona…

Tags: , , , ,




3 comentarios

  1. fanny collazos dice:

    felicitaciones por su turismo por sus culturas y por el cuidado de sus iglesias un abrazo fanny colldi colombia

  2. francisco dice:

    Jaime I el conquistador no tomó Cerdeña

  3. gabriel dice:

    santa maria del mar NO es catedral, es basílica

Top