Burgos, el Monasterio de las Huelgas

Monasterio de las Huelgas

Uno de los símbolos de la ciudad de Burgos es sin duda su Catedral, una de las joyas góticas del arte hispano. Pero Burgos es una ciudad monumental en todos los sentidos, y tiene otros muchos rincones de gran belleza y dignos de visitar.

Hoy os acercamos a uno de ellos, el Monasterio de las Huelgas, situado al oeste de Burgos, tras atravesar la elegante zona residencial de la Castellana. Su conjunto nos hace volver a la Edad Media burgalesa.

Información sobre el Monasterio de las Huelgas de Burgos

La construcción del Monasterio data de 1187. En dicho año, Leonor de Aquitania, esposa del rey Alfonso VIII, pide que se erija este monumento a modo de finca de recreo real, de ahí su nombre de huelgas, que quiere decir holganza, descanso. En dicha época se concibió como un lugar de enterramiento real y de retiro espiritual, quedando bajo la tutela de las monjas de la Orden de San Bernardo.

Si lo visitáis, que es parada obligatoria, se accede a través de una preciosa portada gótica. Nada más atravesar la entrada, podéis acceder a la Iglesia, donde se sitúa el panteón real, con los sarcófagos de Alfonso VIII y su esposa, y el de su hijo primogénito, el infante don Fernando de la Cerda. Desde la iglesia, se cruza hasta el Claustro de San Fernando, desde donde podemos acceder al Museo de Ricas Telas.

En dicho Museo contemplaremos vestidos y tejidos de artesanía árabe, además de joyas y objetos que se encontraban en las tumbas del panteón, abiertas en 1942. Desde allí, pasemos a la sala capitular, una preciosa estancia izada sobre columnas. Allí nos encontraremos con el Pendón de las Navas de Tolosa, una riquísima tela almohade que, supuestamente, fue la sobrecubierta de la tienda de campaña del jefe musulmán Miramamolín.

Claustro de las Claustrillas

Las Claustrillas

Además del Pendón, acercaros al claustro románico de las Claustrillas, construido en 1200, que alberga la capilla de la Asunción, hoy en restauración y que quizás no se pueda visitar, y la de Santiago. En esta capilla figura una imagen del santo apóstol que tenía la particularidad de armar caballeros a los reyes con su brazo santo.

Cerca del Monasterio se halla el Parque de El Parral, y siguiendo el curso del río, veremos el Hospital del Rey, fundado para acoger a los peregrinos jacobeos por Alfonso VIII a finales del siglo XII.

Si visitáis Burgos, lo dicho, no os perdáis la visita al Monasterio de las Huelgas, un lugar emblemático, lleno de historia, en el que contemplaréis uno de los monumentos más significativos de la Edad Media española.

Para saber más de la ciudad: guía turística de Burgos.

Tags: , , , ,




Top