Viaje a Burgos, guía de turismo
Burgos no solo es uno de los principales destinos turísticos de Castilla y León, sino que además es uno de los más importantes enclaves históricos de España. Antigua capital del reino castellano-leonés y paso imprescindible en la ruta del Camino a Santiago, la ciudad siempre ha estado transida por la figura legendaria del Cid Campeador y la silueta imponente de su catedral.
Es, tras Valladolid, la segunda ciudad más poblada de Castilla y León. Ya desde el siglo X fue designada como capital del condado de Castilla, condado que un siglo más tarde se convirtió en reino. Burgos fue capital de Castilla hasta el año 1085, cuando Alfonso VI trasladó la capitalidad hasta Toledo.
Hoy Burgos es un legado patrimonial de notable interés. Iglesias, conventos y museos forman parte de su cultura y su historia. Necesitaríamos al menos un fin de semana para llevarnos toda la esencia monumental de la capital burgalesa, y un poco más si queremos perdernos por los paisajes, monasterios y otros puntos a conocer en el resto de la provincia.
QUÉ VER EN BURGOS
– Catedral de Burgos
Se comenzó a construir en el año 1221 y a lo largo de los siglos siguientes se llevaron a cabo en ella diversas reformas. Es toda una joya del estilo gótico, y en ella destacan especialmente la Puerta del Sarmental, del siglo XIII, la Puerta de la Coronería, de la misma época, el cimborrio octogonal, la cúpula estrellada, las tumbas del Cid Campeador y su esposa, la Capilla del Condestable, el Cristo de Burgos en la Capilla de Santa Tecla y el Museo Catedralicio.
Más información: Catedral de Burgos, descanso del Cid Campeador
– Monasterio de las Huelgas
A 20 minutos a pie de la catedral, tras atravesar el río Arlanzón se encuentra este monasterio. Fue construido a finales del siglo XII por orden de Leonor de Aquitania, esposa de Alfonso VIII. En su origen se concibió como lugar de enterramiento real y retiro espiritual. Destaca en él su iglesia, el Claustro de San Fernando, el claustro románico (las Claustrillas) y el Museo de Ricas Telas que alberga en su interior.
– Cartuja de Miraflores
Situada a 3 kilómetros del centro de Burgos, en el Parque de Fuentes Blancas, fue construida a mediados del siglo XV. Hoy se puede visitar la nave central y el claustro de la cartuja. Sobresale en su interior el mausoleo del rey Juan II y su esposa, Isabel de Portugal, fundadores de la cartuja. También merece la visita el sepulcro del infante Don Alfonso y el retablo mayor, obra del siglo XV, donde veremos la Anunciación de Berruguete.
– Arco de Santa María
Antigua puerta medieval construida en el siglo XIV, aunque su aspecto actual data de las restauraciones llevadas a cabo por Carlos V en el XVI. Está situado al lado de la catedral, en el Paseo del Espolón, y da entrada al centro histórico de Burgos. Destaca por sus imponentes torres almenadas , en las que pueden verse diferentes estatuas de personajes históricos ligados con la ciudad.
– Museo de la Evolución Humana
Inaugurado hace casi dos años, y situado a solo 800 metros de la Catedral de Burgo, se trata de uno de los museos más conocidos de España. Ya de por sí el diseño es realmente espectacular. En su interior se hace un interesante recorrido por la evolución humana. Consta de 4 plantas en total, en la que se distribuye la colección (a destacar la planta -1 con los tesoros encontrados en Atapuerca). El precio de la entrada es de 6 euros para los adultos.
– Castillo de Burgos
Situado en el cerro de San Miguel, fue construido a finales del siglo IX, aunque su aspecto actual data de las restauraciones de principios del siglo XVI. Desde sus muros se divisa una de las mejores panorámicas de la ciudad y el río Arlanzón. Está rodeado por una serie de murallas y torres almenadas, y llegó a ser alcázar, residencia real, prisión y alojamiento para la nobleza. Desde el 2003 alberga un museo para ver el pozo y las galerías subterráneas de la fortaleza.
Más información: Una visita al Castillo de Burgos
– Iglesias
A la sombra de la catedral encontramos en Burgos otras iglesias que habría que visitar, tales como la Iglesia de San Nicolás, del siglo XV, con un magnífico retablo mayor; la Iglesia de Santa Gadea, donde el Cid exigió a Alfonso VI el juramento que le costó el destierro; la Iglesia de San Esteban, del siglo XIV; la Iglesia de San Gil, de la misma época que la anterior; la Iglesia de San Lorenzo, totalmente barroca; o la Iglesia de San Lesmes, del siglo XIV.
– Museos
La vida cultural de Burgos se ha visto relanzada con la aparición del Museo de la Evolución Humana. Sin embargo, hay otros museos que hay que visitar como el Museo Catedralicio de la catedral; el Museo del Retablo en la Iglesia de San Esteban; el Centro de Arte Caja de Burgos; el Museo Marceliano Santamaría, dedicado a este pintor burgalés; el Museo de Burgos y el Museo Arqueológico, así como el ya mencionado Museo de Ricas Telas.
EXCURSIONES DESDE BURGOS
Imprescindibles las visitas a Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000, o el Monasterio de San Pedro de Cardeña, lugar legendario de la vida del Cid, a solo 10 kilómetros de la ciudad. Otras excursiones serían a Palencia, situada a 90 kilómetros, y Valladolid, a unos 135. Dentro de la provincia de Burgos hay que destacar los pueblos de Covarrubias, Frías, Lerma, Oña o Peñaranda de Duero.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR
CLIMA
De tipo mediterráneo continentalizado, se caracteriza por unos inviernos muy fríos, con nevadas y temperaturas que pueden llegar a los 10 grados bajo cero, y veranos suaves, rozándose los 30-35 grados en los meses más calurosos. Las lluvias aparecen especialmente durante la primavera, y en los meses invernales suele haber también bastantes heladas. A decir verdad, a excepción de los meses de verano, estas heladas pueden caer en cualquier época del año.
COMPRAS
Las principales zonas comerciales en Burgos son el Paseo del Espolón y las avenidas del Cid Campeador, Reyes Católicos y de la Paz. En ellas encontramos las principales tiendas, especialmente de moda y otros objetos. Más tradicionales son las tiendas que se encuentran en el centro histórico, especialmente en los alrededores de la catedral. La ciudad cuenta asimismo con varios centros comerciales para compras más generales.
GASTRONOMÍA
Hay algunos platos típicos que no debemos perdernos de la gastronomía burgalesa. Entre ellos las alubias rojas de Ibeas, las morcillas de arroz, el clásico lechazo asado, la tradicional olla podrida (posiblemente el plato más típico de la ciudad), el postre del abuelo, que consiste en un queso fresco con miel y nueces, y todo ello regado con los excelentes vinos de la Ribera del Duero.
VIDA NOCTURNA
La vida nocturna en Burgos se desarrolla especialmente entorno a la catedral, la zona conocida popularmente como Las Llanas. Allí encontramos bares, restaurantes, tascas, tabernas y algunos pubs, sobre todo en la zona de las Bernardas, algo más exclusiva que la anterior, y en donde se suele terminar la noche. De esta última zona hay que resltar las calles de San Juan, la Puebla y San Lesmes, locales en los que se suele cerrar más tarde.
TRANSPORTES
El centro histórico de Burgos se puede recorrer fácilmente a pie, o incluso alquilando alguna bicicleta (se ven muchos estudiantes usando este medio) Para trayectos más largos tenemos los autobuses urbanos, que unen el centro con los distintos barrios de la periferia, la estación de RENFE y la Universidad. Hay dos servicios búho de autobuses nocturnos. Asimismo también podemos hacer uso del taxi para desplazamientos más largos o de noche.
CÓMO LLEGAR
Burgos cuenta con un aeropuerto, situado a 8 kilómetros de la ciudad. Está unido con Barcelona durante todo el año, y Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Málaga y Alicante en verano. Desde el aeropuerto hay un autobús que os lleva a Burgos, y taxis. Para llegar a Burgos también disponemos del tren, con RENFE, y los autobuses, además de estar muy bien comunicado para ir por carretera.
ALOJAMIENTO
En Burgos encontramos hoteles de todo tipo, desde los más modernos y exclusivos hasta los de nivel medio, pensiones y hostales más económicos.
- Podéis informaros y reservar en: Hoteles en Burgos.
PARA SABER MÁS