Granada, el Mirador de San Cristóbal
El Mirador de San Cristóbal domina la antigua ciudadela del AlbaicÃn. El apuntalado de las paredes, construidas por los musulmanes en el siglo XI para proteger su fortaleza, se extiende a lo largo de la vereda occidental. Al fondo, en la parte superior izquierda, surge como una bella sultana la efigie de la Alhambra, disparando su mirada de historia y de siglos sobre las laderas de Sierra Nevada. En la parte superior derecha se yergue, como mudo testigo enamorado, el campanario de la Catedral granadina.
Vistas desde el Mirador de San Cristóbal
El Mirador de San Cristóbal es un lugar perfecto para enseñar una ciudad como Granada. Desde allà se ofrece el encanto peculiar de esta ciudad inigualable. Podéis recrearos desde aquà en el Palacio de Dar al Horra, conocida como la Casa de la Honorable Señora. Construida en el siglo XV, fue el hogar de la primera esposa del sultán Muley Hassen, expulsada de la Alhambra después de haberse enamorado el sultán de una joven cristiana cautiva.
Detrás de este palacio se halla el Convento de Santa Isabel la Católica, fundado por la reina Isabel tras la conquista de la ciudad. Cuando las monjas se hicieron cargo del palacio, no lograron cuidarlo lo suficiente, lo que provocó que casi se convirtiera en ruinas. Hoy en dÃa se ha podido reconstruir. La torre blanca que sobresale de él es el campanario de la Iglesia de San Miguel.
Nuestra mirada se dirige ahora hacia la preciosa Torre de la Vela de la Alhambra, una gran torre de vigilancia en el extremo lateral del valle del rÃo, casi dando la espalda a Sierra Nevada. Los jardines que la rodean tienen una de las historias más legendarias de la España musulmana, ya que fue en sus cercanÃas donde tuvo lugar la toma de posesión de la ciudad por parte de las huestes cristianas.
Pero aún esconde más tesoros. Fue aquà donde los romanos construyeron el foro y el teatro, cuando la ciudad se llamaba Iliberis. En el siglo XVI las ruinas de estos edificios fueron descubiertas bajo la antigua medina árabe. Algunos nobles compraron las casas convirtiendo el sitio en una gran hondonada. Uno de aquellos nobles construyó el enorme carmen con sus jardines que vemos hoy.
Nos fijamos ahora en la Iglesia de San Cristóbal que, al igual que todas las iglesias de la antigua medina, fue en su momento una vieja mezquita, adaptándose su campanario, que fue antes minarete. El barrio que corre a sus pies es el barrio de San Cristóbal. En él se puede ver la Cueva de la Retama, donde el baile flamenco tiene una de las más importantes cunas de Granada.
Se puede llegar hasta el Mirador, llamado también de San Cristóbal atravesando el barrio del AlbaicÃn. Hay que llegar a la Cuesta de la Alhacaba, una enorme pendiente tras la Puerta de Elvira, hasta llegar a la famosa escalera de la Cuesta de San Cristóbal.
La mejor hora para visitar el Mirador es al atardecer, cuando la luz del sol comienza a dorar los cabellos rizados del AlbaicÃn, el oro antiguo de Federico GarcÃa Lorca.
Otro mirador granadino: el Mirador de San Nicolás
Para saber más de la ciudad: de turismo por Granada