Bilbao – Santiago de Compostela, once días en bicicleta

Picos de Europa

Once días. Desafiando a las inclemencias del tiempo y a las carreteras, desafiando a la propia aventura ciclista. Once días que van desde Bilbao hasta Santiago de Compostela, en bicicleta, atravesando la costa norte de España, romántica, accidentada. El golfo de Vizcaya, las montañas verdes de Asturias, pueblos pesqueros, aldeas pintorescas. ¿Quién se atreve a venirse con nosotros?. O mejor dicho, ¿quién se resiste?.

Once días a través de las ondulaciones costeras, hermosas montañas, un tercio de las cuales están designadas como espacios naturales, contemplando cuevas, santuarios, lagos, maravillosos escondites que sólo estarán a vuestro alcance. La sencillez y grandiosidad de los Picos de Europa, en contrapunto con la elegancia y delicadeza de ciudades como Oviedo. Bellas catedrales, pueblos con historia. ¿Os seguís resistiendo?. Vale, nosotros seguimos, os trazamos el plan de ruta y ya nos decís luego.

Día 1: llegamos hasta Bilbao. Si llegamos temprano tenemos la posibilidad de visitar el Museo Guggenheim, aunque lo mejor es reservar fuerzas para la que nos espera. Cualquier alojamiento barato en la ciudad nos servirá.

Día 2: Santillana del Mar – Allés, 77 kilómetros. Una oportunidad inmejorable para visitar las Cuevas de Altamira y el Capricho, un restaurante diseñado por Gaudí. Nuestra etapa de hoy recorre los Picos de Europa, un paisaje sin duda delicioso. Podemos concluir nuestra etapa alojándonos en el Hotel La Tahona de Besnes.

Lago de Enol

Día 3: Allés – Cangas de Onís, 62 kilómetros. Pasaremos por Covadonga para ver la Basílica de Nuestra Señora de Covadonga, lugar emblemático en la historia de España. Hay un pequeño santuario en una cueva, y más arriba, un hermoso lago de montaña, accesible sólo por caminos de campo señalizados. El alojamiento lo podemos encontrar en el Parador de Cangas de Onís, o en el Hotel Posada del Valle de Arriondas.

Día 4: Caminata en bicicleta. Esta es una fabulosa oportunidad para recorrer las alturas más espectaculares de Europa, los Picos de Europa. Podremos observar los pueblos más bonitos de Asturias, y volver a nuestro hotel de la noche anterior.

Día 5: Cangas de Onís – Gijón, 90 kilómetros. Hermosísimos paisajes, quizás el día que la ruta se hace más difícil, por lo complicado de los caminos. La recompensa es la estancia en otro de los alojamientos fabulosos de la zona, el Parador Molino Viejo de Gijón.

Día 6: Gijón – Cudillero, 70 kilómetros. Nuestro viaje transcurre por el hermoso Cabo de Peñas. Existe también la posibilidad de desviarnos un poco para visitar Oviedo o León. Nuestro alojamiento será en la Casona de la Paca, en Cudillero, un pueblo tremendamente original y precioso.

Playa de las Catedrales en Ribadeo

Día 7: Cudillero – Ribadeo, 105 kilómetros. Atravesaremos la Costa Verde, disfrutando de preciosas aldeas costeras, parando a almorzar en Luarca. Nuestro destino, Ribadeo, es un maravilloso lugar para pasar la tarde y visitar la playa de las Catedrales. Nos alojaremos en el Parador de Ribadeo.

Día 8: Ribadeo – Villalba, 95 kilómetros. Caminos a través de la costa gallega, pueblos pintorescos, insertados en la vegetación abundante, llegando hasta Villalba, la hermosa y antigua ciudad amurallada. Descansaremos en el Parador de Villalba.

Día 9: Villalba – Arzúa, 87 kilómetros. Esta es la última parada en la mayoría de las peregrinaciones que se hacen hasta Santiago, un lugar de descanso apropiado para preparar nuestra ofensiva final. Allí nos encontraremos con la ilusión de muchos peregrinos que se encuentran a las puertas de su destino. Podemos alojarnos en Casa Brandariz, en Arzúa.

Día 10: Arzúa – Santiago de Compostela, 45 kilómetros. Llegamos por fin hasta Santiago, alojándonos en el Parador de la ciudad o en cualquiera de los muchísimos hostales que nos ofrece.

Día 11: Santiago de Compostela. Nos lo hemos ganado, pasar un día recorriendo la ciudad. Tomaros el tiempo que queráis. Esta vez, nos lo hemos merecido.

Puedes seguir leyendo en:

El Parque Nacional de los Picos de Europa

Las cuevas de Altamira

Tags: ,




4 comentarios

  1. Daniel Medrano dice:

    HOLA QUE BUEN VIAJE ME PODRÍAS PASAR TODA LA INFORMACIÓN QUE TIENES Y PLATICAR ME TU EXPERIENCIA CON RESPECTO A ESTA SUPER AVENTURA YA QUE ESTOY MUY INTERESADO EN HACER ESTA RUTA. GRACIAS

  2. Rosa dice:

    Y a mi por favor, si puedes pasarme más información….
    GRACIAS!
    Me voy en una semana!

  3. Marco Miranda dice:

    Hola soy de Costa Rica, me interesa obtener informacion al respecto, somos varios y queremos organizar un buen grupo

    Saludos

  4. saul dice:

    estoy pensado por semana santa…en 8 dias se podria hacer?

Top