Los 10 monumentos árabes más interesantes de España
Los musulmanes dejaron en España un legado artÃstico espléndido, legado que forma parte del maravilloso pasado de nuestro paÃs. Aunque muchos de los monumentos de la España morisca han desaparecido, aún continúan en pie quizás los más impresionantes. Aquà os hemos querido incluir diez de los más representativos e interesantes que nos podemos encontrar.
¿Cuáles son los 10 monumentos árabes más importantes en España?
– La Gran Mezquita de Córdoba
Fue construida por Abder Rahmán I en el año 784. Durante los dos siglos siguiente fue ampliada por los gobernantes de la ciudad, pero siempre en conformidad con el estilo y los planos originales. Con sus numerosos pasillos y su bosque de columnas, la mezquita tiene un carácter misterioso, sobre todo a primera hora de la mañana. El mihrab, que indica la dirección de la Meca, es particularmente precioso. Más tarde, la catedral gótica de Córdoba fue construida en el interior de la mezquita, asà que imaginaros su tamaño.
– Más información: la Mezquita de Córdoba.
– La AljaferÃa de Zaragoza
Es un maravilloso palacio bien complejo. Debe su conservación gracias a que los reyes de Aragón lo adoptaron como su propio palacio tras la reconquista. Desde el exterior parece un castillo cristiano, pero su interior, con los arcos lobulados y el patio, son de origen claramente morisco.
– Medina Azahara en Córdoba
Cerca de Córdoba se halla este maravilloso palacio. Perdido durante casi un milenio, fue excavado hace poco y aún se trabaja en su restauración. Usa los mismos colores que los ladrillos de los arcos de la mezquita cordobesa.
– Los Reales Alcázares de Sevilla
La mayor parte de lo que vemos hoy data de 1360, cuando Pedro el Cruel construyó su palacio, aunque el origen es completamente morisco. A pesar de ser un rey cristiano, Pedro requirió de trabajadores musulmanes, llegados de Granada, para crear un palacio que toma como claro modelo la Alhambra. La decoración en madera, yeso y los mosaicos, son exquisitos.
– Más información: los Reales Alcázares de Sevilla.
– La Giralda de Sevilla
Originalmente fue el minarete de la mezquita principal, ahora torre de la catedral. Un hermoso monumento inspirado en el minarete de la mezquita Koutoubia en Marrakech. Su hermosa decoración en ladrillo le da una gracia y una elegancia singular. Sorprendentemente, no tiene escalera interior, sino una rampa que nos lleva a la parte alta, desde la que se puede contemplar las mejores vistas de la ciudad.
– Más información: la Giralda.
– Mezquitas de Toledo
Toledo contiene dos mezquitas encantadoras. La del Cristo de la Luz se convirtió más tarde en una iglesia, y la recientemente restaurada mezquita de la TonerÃa, ambas del año 1000. Estas dos pequeñas mezquitas transmiten elegancia y mucha más intimidad que la mezquita cordobesa.
– Más información: GuÃa de viaje a Toledo.
– El Castillo de Gormaz en Soria
Se trata de una impresionante fortaleza sobre una colina que data del año 956, construida por el califa Al Hakan Al Mustansir, como base para las campañas militares del norte. Su doble arco de herradura de la entrada muestra claramente su origen árabe, pero sobre todo es el emplazamiento y las amplias vistas de la fortaleza la que la hacen un lugar inolvidable.
– El Cuarto Real de Santo Domingo en Granada
Recibe pocos visitantes, y quizás se trate de un lugar muy poco conocido. Se halla en la parte moderna de la ciudad granadina. Pero queremos destacarlo aquà por su pequeñez y su delicada figura. El interior es realmente hermoso, con una maravillosa qubba decorada con ventanas de rica celosÃa, asà como bellas baldosas de yeserÃa.
– El AlbaicÃn en Granada
Uno de los mejores ejemplos de pueblo morisco, con sus callejones y sus empinadas escaleras en la colina. Particularmente dignos de mención son sus aljibes, construidos en ladrillo para recoger el agua de lluvia, la mayorÃa del agua que servÃa para abastecer a las mezquitas.
– La Alhambra de Granada
Por último, pero claro, no menos hermosa, el gran palacio de la Alhambra. Granada fue la última ciudad que se mantuvo musulmana en España, por lo que éste fue el último monumento que los musulmanes entregaron a la cristiandad. AquÃ, en 1492, el último rey moro en España, Boabdil, entregó con lágrimas el gran tesoro de la cultura islámica. Setecientos años de dominio árabe llegaron a su fin en los patios de la Alhambra.
– Más información: la Alhambra de Granada.
Seguramente España tendrá muchos más grandes monumentos árabes, pero nosotros hemos querido traeros hasta aquà estos diez, para que vayáis comenzando a visitar algunos.
A ver, la mezquita de Córdoba se construyó sobre la antigua Iglesia de San Vicente Mártir, VISIGODA. LA iglesia católica, lo que hace, es reclamar el templo como CATÓLICO, pues CATÓLICO FUÉ antes de la invasión sarracena, y CATÓLICA volvió a ser después de la expulsión…Y yo no soy católico, pero las cosas son como son. Infórmate de los destrozos que los sarracenos hicieron en los templos que se encontraban a huevo…
Que es una pena que, como valor arquitectónico, esté en el estado que Vd. describe, pues sÃ.
Ahora,que para hacer esta «joya», tumbaron otra, pues también.
En fÃn, el buenismo y el anti-catolicismo pro-islam es lo que tiene.
Me parece una catetada remontarse a lo que habÃa siempre antes para intentar llevar la razón. ¿Nos vamos remontamos hasta el neolÃtico en el mismo emplazamiento?
gracias a este articùlo hiche mi examen perfecto..!
Sorprende los diseños de las mezquitas. El arte arabe muy expresivo. A parte de las mezquitas que otras diseños arquitectonicos representan el arte arabe? Gracias