Ruta arquitectónica por el País Vasco

Guggenheim

Hoy nos vamos de ruta. Vamos a pasar una semana ni más ni menos en el País Vasco. Una semana contemplando los mejores ejemplos arquitectónicos de esta maravillosa región española. El Museo Guggenheim es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura moderrna vasca, pero realmente no es la única joya arquitectónica que podemos encontrar aquí. Ciudades como Vitoria o San Sebastián pueden presumir de muchos edificios de diferentes épocas. Monasterios, iglesias y otros tesoros nos esperan en esta ruta. ¿Os sentís tentados a hacerla?.

Día 1

Llegamos a Vitoria, la capital del País Vasco. Visitaremos el centro histórico, comenzando nuestro recorrido en la Plaza de la Virgen Blanca, ascendiendo a través de las escaleras de la Iglesia de San Miguel. Aquí nos encontraremos con la estatua precisamente de la Virgen Blanca, patrona de Vitoria. La siguiente es la Plaza del Machete, y en nuestro camino habremos podido ver los palacios renacentistas de Villa Suso y Escorriaza-Esquivel, los restos de la muralla medieval y el Museo Fournier de Naipes.

La próxima visita será a la Catedral de Santa María. Sus trabajos de restauración nos permitirán viajar atrás en el tiempo y admirar un templo gótico construido originalmente como parte de la muralla de la ciudad. El resto de sus torres son las pruebas de la vigilancia de su historia militarista.

Día 2

Este día lo dedicaremos a pasear por Vitoria, contemplando una ciudad que ha sabido mantener un equilibrio perfecto y armonioso entre el pasado y el presente. Áreas verdes, carriles-bici, centros culturales y deportivos, así como la prestigiosa zona residencial, donde veremos preciosas casas, como la de Ajuria Enea, o el Palacio de los Deportes de Araba.

Día 3

Hoy nos vamos a Bilbao. Aquí visitaremos el famoso Metro de Abando, diseñado por Norman Foster, las casas de Amezola, el Palacio de Euskalduna, así como el Puente Zubi-Zuri, diseñado por Santiago Calatrava. De allí, porqué no, acercaros al Guggenheim, y luego un paseo hasta Portugalete, donde contemplaremos el primer puente colgante dedicado al transporte.

 Monasterio de Suso

Día 4

Hos nos trasladamos en coche hasta San Millán de la Cogolla, que aunque fuera de la región del País Vasco, nos coge cerca y aprovechamos la fabulosa circunstancia, para ver los monasterios de Suso y Yuso. Se consideran la cuna de la lengua castellana, y el lugar donde se encontraron las primeras manifestaciones escritas del vasco y el español. El paisaje riojano, con los viñedos, es excepcional. Pararemos en Laguardia y visitaremos la Casa Museo de Villa Lucía, donde aprenderemos de forma interactiva los diferentes aspectos de la cultura del vino.

Día 5

Hoy lo dedicaríamos para visitar Hernani, cerca de San Sebastián, para visitar el Museo de Eduardo Chillida, el Chillida Leku. El museo, situado en una restaurada hacienda vasca, está rodeado de maravillosos jardines, y destaca por su diseño único. Nos acercaremos después a San Sebastián, y veremos el Estadio de Anoeta y la plaza de toros cubierta de Txingudi. También podemos visitar el nuevo centro tecnológico de Miramón y su museo de la ciencia.

Estar en San Sebastián es para visitar el casco antiguo y pasear por la playa de la Concha. No olvidaros del Pico del Loro y el Peine de los Vientos, diseñado por Chillida, así como el Centro Kursaal, inaugurado en 1999 y diseñado por Rafael Moneo.

Día 6

Este día lo tenemos que dedicar para viajar al interior del País Vasco, contemplando impresionantes paisajes de montaña. Nada mejor que visitar la Basílica de San Ignacio de Loyola en Azpeitia, o el Santuario de Aránzazu. También tenéis que ver la Ermita de Zumárraga, del siglo XII.

Día 7

A modo opcional, este último día podemos volver a Bilbao para visitar la histórica ciudad de Guernika, donde acercarnos a la Casa de Juntas y ver el famoso Árbol de Guernika, lugar simbólico para todos los vasco, y especial y único para concluir nuestra ruta arquitectónica.

Tags:




Top