El Alcázar de Segovia, historia y panorámicas
Si visitáis la ciudad amurallada de Segovia, no podéis abandonarla sin visitar su Alcázar, uno de los castillos-palacios más famosos de España, debido no sólo a su belleza exterior y su ubicación tan espectacular, sino por el hecho de que muchos reyes españoles han vivido tras sus muros.
Historia del Alcázar de Segovia
La construcción de este majestuoso castillo-palacio comenzó probablemente en el último cuarto del siglo XI, con el rey Alfonso XI, justo después de la reconquista de la ciudad. Se eligió para situarlo un antiguo emplazamiento fortificado por los romanos, los visigodos y los musulmanes sucesivamente.
La gran torre, junto con sus pequeñas torretas centinelas, la entrada y el foso artificial fueron las últimas partes en ser construidas. Una gran cantidad de miembros de la realeza han vivido aquÃ, tales como el rey Fernando III, el rey Alfonso X, el rey Juan II y el rey Enrique IV. Todos ellos modificaron la fortaleza a su gusto.
Torre de Juan II en el Alcázar
En 1474, Isabel la Católica fue proclamada en este castillo reina de Castilla, y Carlos III erigió el Real Colegio de ArtillerÃa. El rey Felipe II, hijo del emperador del Sacro Imperio Germánico, Carlos V, estableció la capital de su reino en Madrid, pero fue el impulsor de la reforma del Alcázar. Alteró los tejados, sustituyéndolos con los tejados de pizarra de cubierta cónica, tal como los habÃa visto en Flandes.
En 1862, sin embargo, el Alcázar fue devastado por el fuego. En 1882 fue reconstruido utilizando dibujos antiguos del anterior, el que habÃa antes del incendio. Asà que, todo el interior que podemos ver hoy en el Alcázar, es una versión nueva, concretamente del siglo XIX.
Nada más concluirse, el Alcázar se convirtió en Archivo Militar, y más tarde en Academia de ArtillerÃa y en Museo. A mediados del siglo XX el Alcázar se convirtió en museo, albergando diversas actividades culturales. Es de propiedad estatal, y se puede subir a la torre del homenaje para tener unas vistas panorámicas de Segovia y alrededores impresionantes.
Panorámica del Alcázar de Segovia
Información útil para visitar el Alcázar de Segovia:
- Para alojaros, aquà podréis localizar vuestros hoteles en Segovia
- Para conocerla con un guÃa profesional: visita guiada por Segovia
- Horarios:
- Abril a Septiembre: de 10 h. a 19,30 h.
- Octubre a Marzo: de 10 a 18,30 h.
- Precios:
- Entrada completa: 8 €
- Palacio y Museos: 5,5 €
- Torre de Juan II: 2,5 €
- Precio reducido (menores de 16 años y mayores de 65, entre otros): 3,5 €
- Visitas guiadas: 1 € adicional
- Residentes en Segovia: 1 €
- Para conocer mejor Segovia