La Catedral de San Martiño en Ourense
La famosa Catedral de San Martiño en Ourense fue construida durante la Edad Media, bajo el reinado de Alfonso III, una de las mayores basÃlicas construidas en la época de los suevos. Combina una gran variedad de estilos arquitectónicos, resultado de la participación de varios arquitectos notables, sobre todo a partir del siglo XII.
Uno de sus principales atractivos es el conocido como Pórtico del ParaÃso, muy similar a la puerta de entrada de la Catedral de Santiago, es decir, el Pórtico de la Gloria. También hay que resaltar la magnÃfica Capilla del Santo Cristo, del siglo XVI, de estilo barroco. Otras partes de este edificio son góticas, neoclásicas, renacentistas y románicas. Destacar también la torre del reloj, del siglo XIII.
La Catedral de San Martiño fue construida en forma de cruz latina. Consta de tres naves separadas por pilares en forma de cruz con doble arquerÃa. En su parte más larga, la catedral tiene hasta 84 metros de longitud. El altar de San Martiño fue consagrado en 1188, y el templo adquirió el rango de Monumento Nacional en 1931.
De particular interés es la capilla principal, que alberga el retablo, con escenas de Jesús y de la Virgen, que data del siglo XVI. Se nota claramente que toda la catedral está fuertemente influenciada por la Catedral de Santiago, viéndose esta influencia en varios de sus elementos. De hecho, San Martiño era paso importante para los peregrinos que viajaban a Santiago a través de Ourense.
Hoy en dÃa esta catedral atiende las funciones de museo y centro de exposiciones, teniendo un papel menor en el culto religioso. En el momento que la visitamos estaba siendo restaurada, con el fin de mostrar una gran variedad de su colección de arte religioso. Para visitar el museo hay que pagar la entrada, y se puede adquirir una guÃa en la entrada.
No se pueden hacer fotografÃas en el interior de la catedral.
Foto VÃa Flickr