La Calahorra, el primer renacimiento en España
La mayorÃa de turistas se acercan a Sierra Nevada en invierno, para disfrutar de sus pistas de esquÃ. Sin embargo, yo dirÃa que cualquier época del año es buena para visitar esta zona, porque Sierra Nevada no sólo son pistas de esquà y deportes de invierno.
Sierra Nevada es una gran cantidad de pueblos pintorescos, blancos, que se extienden por sus estribaciones.
Es el caso de nuestro protagonista de hoy, La Calahorra, a sólo 17 kilómetros al sur de Guadix, y en su momento capital del SeñorÃo de Rodrigo de Mendoza. Fue precisamente él quien mandó construir para su segunda esposa, MarÃa de Fonseca, el fabuloso castillo renacentista que se levanta sobre el pueblo, monumento histórico nacional, y que ahora visitaremos.
La Calahorra es el tÃpico pueblo de la serranÃa granadina, casi lindando ya con AlmerÃa. Los árabes la llamaron Galat-alhorra, que significa baluarte o torre de la libertad. Tejados rojos, chimeneas blancas, y en la Plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de la Asunción, que data del siglo XVI.
Pasear por el pueblo es recorrer el tiempo. Centro histórico y medieval, muy tradicional, del que se desprende el olor de su cal y el almuerzo que se prepara en su interior. Curiosamente, fue la primera población que se sublevó contra los moriscos, en 1568, bajo el reinado de Felipe II.
Pero la mayorÃa de turistas se quedan extasiados ante el Castillo de La Calahorra, construido a principios del siglo XVI, que sin ser algo imponente, fue uno de los primeros castillos renacentistas que se construyó en España. Muy particular es el exterior de la fortaleza, con sus cuatro torres circulares en los extremos, no cuadradas como los castillos medievales. Hasta aquà vinieron artistas lombardos y genoveses para la construcción del castillo.
En su interior destaca la zona palaciega, donde podemos visitar el patio, la planta alta y los salones. Precioso el patio con su doble galerÃa de arcos, uno de los patios renacentistas más bonitos de toda España. Realmente es un lugar que tenéis que visitar si estáis de excursión por la provincia de Granada.
Foto VÃa Marathoniano