Viaje a Palma de Mallorca, guía de turismo
Cualquiera que tenga pensado ir de turismo a las Baleares tiene que pasar casi de forma obligatoria por Palma de Mallorca. Sin lugar a dudas es la capital de este gran centro turístico del Mediterráneo. Desde sus playas a sus monumentos, pasando por una oferta cultural y de ocio muy variada e interesante, tanto en verano como en cualquier otra época del año.
Muchos dicen que es precisamente en los meses estivales cuando mejor se está en Mallorca. Pero, ¿habéis probado alguna vez a viajar hasta allí en primavera, otoño o invierno?. Descubriréis una Mallorca diferente, con menor trasiego de turistas, hoteles y vuelos más baratos, y quizás algunos lugares de la isla que en verano no tendríamos oportunidad de disfrutar.
El centro histórico de Palma y la zona del puerto son sus lugares más animados. La historia de la ciudad hace que ambos sean visitas imprescindibles. La estampa de la Bahía de Palma y las calles peatonales del centro son motivos más que suficientes para venir hasta aquí. ¿Queréis conocer un poco más la ciudad?. Allá vamos…
VISITAS EN PALMA DE MALLORCA
– Catedral de Palma
Una de las siluetas más características de la bahía de Palma es la de su catedral. Construida entre los siglos XIV al XVI, a decir verdad es enorme, sobre todo sus torres y el rosetón. Consta de tres naves y debéis visitar en el interior la Sala Capitular, la Capilla Real, que alberga el coro, y el altar mayor. Del exterior nos quedamos con el Portal Major, el Portal de l’Almoina, entrada principal, y el Portal del Mirador, del siglo XIV.
Catedral de Palma de Mallorca
– Palacio de la Almudaina
Muy cerca de la catedral tenemos este antiguo palacio árabe, restaurado y reformado en los siglos XIV y XV, tras la reconquista cristiana. Hoy en día alberga un museo, aunque cuando la familia real está por Mallorca se dedica a recepciones reales y asuntos de Estado. Del interior debéis visitar el Salón del Tinell y la Capilla de Santa Ana, del siglo XIV.
Más información: el Palacio de la Almudaina
– Castillo de Bellver
Sobre una colina al oeste de la ciudad tenemos este castillo, construido en el siglo XIV por Jaume I de Mallorca. Una fortaleza muy curiosa ya que su planta es circular, con un patio de doble piso. Destaca en él la Torre del Homenaje y hoy en día alberga el Museo de Historia de la Ciudad. Durante su historia ha sido también residencia real e incluso cárcel, donde estuvo Jovellanos. Subir a sus torres y veréis una magnífica panorámica de Palma de Mallorca.
Para saber más: el castillo de Bellver
– Sa Llonja
Para muchos es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica civil de toda España. Como su nombre indica, aquí se situaba la antigua lonja de contratación. Se construyó a mediados del siglo XV y hoy en día alberga numerosas exposiciones temporales. A su lado podéis visitar también el Consulat del Mar, hoy sede del Gobierno balear, un edificio del siglo XVIII.
– Iglesia de Sant Francesc
Si nos adentramos en el centro histórico hemos de ir a ver esta iglesia, situada en el barrio de Sa Calatrava. Se construyó entre los siglos XII al XIV, aunque su fachada barroca es de principios del XVII. De su interior hay que visitar la tumba de Ramón Llull, magnífica obra gótica del siglo XV, y el museo que se encuentra en la sacristía, dentro del claustro de los siglos XVI y XVII.
– Playa de Palma
La playa de Palma de Mallorca es una gran extensión arenal de unos cuatro kilómetros. Abarca desde la ciudad hasta Llucmajor. En verano el ambiente es genial, con sus terrazas y discotecas, además del paseo marítimo, que invita a pasear en cualquier época del año. Las vistas de la bahía de Palma, sobre todo al atardecer, son bellísimas.
Más información: ¿cuáles son las mejores playas en la isla de Mallorca?
– Centro histórico de Palma
Sus calles estrechas y sinuosas, casas nobiliarias y antiguos palacios, la Plaza de España y edificios como el del Temple, la Iglesia de Montisió y el Monasterio de Santa Clara. Estos son sólo algunos de los ejemplos de lugares de interés que debéis visitar en el centro histórico de Palma. Cerca de la muralla no os dejéis de lado los antiguos baños árabes, del siglo XI.
Vistas de Palma de Mallorca
INFORMACIÓN PRÁCTICA DE PALMA DE MALLORCA
EXCURSIONES EN PALMA
Son tantas las excursiones que se pueden organizar en Palma… Rutas en coche como las que nos llevan desde Palma a Artá, pasando por Llucmajor, Campos del Port y Felanitx, para ver las célebres Cuevas del Drac en Portocristo. Más allá también podéis acercaros a Capdepera, o escoger otra ruta, la que va de Palma a Alcúdia, en plena Serra de la Tramuntana. Allí veremos Andratx, Estellencs y Banyalbufar. Sin olvidarnos de pueblos como Deiá, Pollença y Sóller.
Municipios con encanto
CLIMA
El clima en Mallorca es claramente mediterráneo. Suele llover especialmente en otoño, de septiembre a noviembre, y algo menos en primavera e invierno, aunque lo suele hacer en pocos días pero de forma intensa, principalmente en la parte montañosa de la Tramuntana. En verano las temperaturas pueden oscilar en torno a los 35 grados, y en invierno sobre los 5 grados, aunque a veces se puede bajar de cero grados.
COMPRAS
Palma de Mallorca es una ciudad artesanal, aunque llena de las típicas tiendas de souvenirs, sobre todo en el centro histórico y la zona del puerto. Desde la Plaza España hasta la Plaza Mayor encontraréis tiendas de todo tipo. Las típicas ensaimadas y sobrasadas mallorquinas, los licores de hierbas, los objetos de vidrio soplado, cerámica, postales, los productos de piel y las llegües son las principales compras.
GASTRONOMÍA
Seguro que de Mallorca os sonarán las sobrasadas y las ensaimadas, ¿verdad?. Sin embargo en la isla hay mucho más, como el frito mallorquín o las sopas. También son muy apreciados los arroces o el pa amb oli, que se sirve sobre todo en un plato con jamón. La porcella asada es otro de sus platos característicos, bien acompañada de los vinos de la tierra.
VIDA NOCTURNA
La vida nocturna en Mallorca se puede apreciar en muchos lugares. Desde el casco antiguo, con los bares y pubs, hasta la zona del puerto y el paseo marítimo. En este último lugar se hallan los lugares más chics y exclusivos. Más juvenil es la zona de la Dársena Can Bárbara, aunque nosotros preferimos la Plaza Gomila, lugar de mucha gente pero de la mejor marcha de la ciudad. En verano nada mejor que la zona del Arenal, la playa de Palma, y Can Pastilla, donde se disfrutan de las mejores discotecas de Palma.
TRANSPORTES
Para moverse por Palma podemos utilizar sobre todo sus autobuses urbanos, los EMT, que cuentan con 46 líneas, más el Bus Ciutat y el Bus Turístico, que recorre para los turistas los principales puntos de interés. El billete normal vale 1,25 euros, aunque existen diferentes tipos de bonos de viaje. También se puede ir a pie por el centro histórico, ya que está todo muy a mano, o bien usar los taxis si las distancias son más largas. Una buena manera de ver la isla es alquilando un coche, lo más usual que se suele hacer.
Tenéis información de la isla en su web oficial de turismo.
CÓMO LLEGAR
Una de las mejores maneras de llegar a Palma de Mallorca es a través de su Aeropuerto de Sont Sant Joan, situado a unos ocho kilómetros de la ciudad. Desde el aeropuerto salen taxis hasta Palma, o el autobús número 1 cada 15-30 minutos. Funciona desde las 06.10 hasta las 02.10, y tarda unos 30 minutos en llegar a la ciudad. También podéis alquilar un coche en el propio aeropuerto.
También se puede llegar en ferry, con enlaces directos con los puertos de Barcelona, Denia, Valencia, Ibiza, Ciudadela y Mahón.
Más información: ir de Ibiza a Mallorca y Menorca
ALOJAMIENTOS
Podéis informaros y reservar vuestra estancia en el siguiente enlace: hoteles en Palma.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON PALMA DE MALLORCA
Para más información podéis visitar el siguiente enlace: Mallorca