Viaje a Badajoz, guía de turismo
Badajoz es la provincia más extensa de España aunque, curiosamente, se trata de las menos densamente pobladas. Su capital fue fundada por los musulmanes en el siglo IX, y aún quedan en ella vestigios de aquel pasado. No en vano al encontrarse junto a la frontera con Portugal, Badajoz era uno de los núcleos estratégicos más importantes de la época, mucho más que Mérida, que parece que hoy le gana un tanto en desarrollo turístico.
Hoy Badajoz es una ciudad moderna y no demasiado grande, lo que hace que se pueda recorrer fácilmente a pie, especialmente su casco antiguo, que es donde se aglutinan los principales puntos de interés, la zona comercial, bares, restaurantes, etc…
A orillas del río Guadiana, las viejas murallas, puertas y baluartes siguen siendo parte de su fisonomía, como recuerdos imborrables de su aspecto y su historia. No es tal vez de las ciudades más turísticas que podemos encontrarnos pero, si estamos de turismo por Extremadura, no podemos dejarla pasar.
VISITAS EN BADAJOZ
– Catedral de Badajoz
Situada en la Plaza de España, en pleno corazón del casco antiguo, se construyó entre los siglos XIII y XVIII, por lo que ofrece una mezcla de diferentes estilos, entre el renacimiento, el gótico y el barroco. Lo mejor es su interior, en donde hay que destacar la sillería del coro, el retablo del altar mayor, el claustro renacentista decorado con azulejos (muy propio de las iglesias portuguesas) y el Museo Diocesano, que puede visitarse en la sala capitular.
– Alcazaba
La Alcazaba es uno de los símbolos de la ciudad. Se encuentra en la Plaza Alta, sobre las murallas del siglo IX, mirando de frente hacia el Guadiana. Aún se conservan algunos vestigios importantes en ella, como la Puerta del Capitel y la Torre de Espantaperros. En el interior del recinto veremos el Parque de la Alcazaba y, junto a él, el Museo Arqueológico Provincial. Quedaros también con las hermosas vistas que pueden verse del curso del Guadiana.
– Plaza Alta
Precisamente es la Plaza Alta las más conocida y hermosa de Badajoz. También es la plaza más grande de la ciudad y se encuentra rodeada por una serie de arcos y soportales. Los edificios son de estilo mudéjar y aparecen pintorescamente dibujados con colores, por lo que resulta un rincón bastante vistoso. Antiguamente se celebraban en ella diferentes mercados. Sentaros en algunas de las terrazas de los bares para poder disfrutar más fácilmente de ella.
– Puerta de Palmas
Otro de los símbolos de la ciudad (al menos aparece en casi todas sus postales) lleva este nombre al situarse frente al Puente de Palmas sobre el Guadiana. Construida a mediados del siglo XVI, era una de las puertas de las viejas murallas que rodeaban Badajoz. El arco aparece adornado con un escudo de Carlos V, y las torres cilíndricas de ambos lados sirvieron como prisión real hasta finales del siglo XIX.
- Más información: la fortificación Vaubán
– Museo de Bellas Artes
Fundado en 1919, su colección recoge lo más importante del arte que puede verse hoy en toda Extremadura. Lo encontraréis en la calle Meléndez Valdés, no muy lejos de la Catedral, en dos casas-palacio del siglo XIX. Pinturas europeas de los siglos XVI al XIX, pintura española de los siglos XIX y XX y arte extremeño desde el renacimiento hasta la actualidad forman parte de sus fondos.
– Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo
Inaugurado en 1995, está situado a las afueras del centro histórico, en la parte moderna, cerca de la Plaza de la Constitución. Alberga una de las mejores colecciones de arte peninsular e iberoamericano de España. En total más de 1.400 obras y otros servicios como biblioteca, centro de documentación, salón de actos y jardines. La entrada es gratuita y abre de martes a domingo.
– Parque de Castelar
Situado junto al Baluarte de San José, cerca del Puente de la Universidad y de la Puerta de Palmas, es posiblemente el parque más emblemático de Badajoz. Realmente no es demasiado grande, pero se puede disfrutar del descanso de una jornada de turismo. Grandes árboles y palmeras, un pequeño estanque con patos, una zona de niños con columpios, bar, terraza… y algún que otro pavo real paseando por sus senderos.
– La Giralda de Badajoz
Situada en la Plaza de la Soledad, junto a la ermita del mismo nombre que alberga la patrona de Badajoz, encontramos esta copia de la célebre Giralda sevillana. Fue construida en ladrillo y en piedra en 1935 y, al igual que su homónima de Sevilla, destaca por su arquitectura árabe y andaluz y su decoración mudéjar. En realidad fue levantada por el arquitecto Abel Pinna para albergar los Almacenes La Giralda.
EXCURSIONES DESDE BADAJOZ
La principal excursión desde Badajoz es Mérida, situada a 60 kilómetros hacia el este, ciudad monumental de enorme pasado romano, uno de los grandes destinos turísticos de la región. A unos 45 kilómetros hacia el norte podemos conocer Alburquerque, con su casco antiguo, sus iglesias y la imponente Torre del Homenaje de su castillo. Hacia el sureste ciudades como Almendralejo o Villafranca de los Barros. Olivenza y Jerez de los Caballeros son otras de las opciones de una buena excursión.
Municipios con encanto en Badajoz
INFORMACIÓN PRÁCTICA DE BADAJOZ
CLIMA
De tipo mediterráneo continentalizado, Badajoz se caracteriza por tener inviernos suaves, que no suelen bajar de los cero grados, y veranos muy calurosos, llegándose a alcanzar en ocasiones los 40 grados. Las temperaturas en primavera y otoño son más suaves, siendo las mejores épocas para visitar la ciudad. Las lluvias aparecen a finales de otoño y principios de invierno, especialmente en noviembre y diciembre, continuando en primavera.
COMPRAS
En el centro histórico se sitúan las calles y tiendas más populares y tradicionales, con moda, artesanía, artículos de souvenirs, etc… En la zona moderna de Badajoz nos encontramos con la Avenida de Juan Carlos I y la de Menacho como principales lugares para ir de compras. Tiendas de moda, primeras marcas, etc… Otro de los lugares de compras es la Plaza de los Conquistadores, donde se halla el Centro Comercial El Corte Inglés.
GASTRONOMÍA
Cocina muy regional la que tenemos en Badajoz, con platos tan característicos como las migas o la cachuela, un guiso que se elabora con las asaduras del cerdo, además de la caldereta, el bacalao dorado y los asados (los embutidos en Extremadura son de primera calidad) Para el frío invierno el cocido extremeño, todo muy bien acompañado con los vinos de la tierra, como los del Ribera del Guadiana, que tienen Denominación de Origen.
VIDA NOCTURNA
El centro histórico de la ciudad acoge la principal movida nocturna de la ciudad, con pequeño bares, pubs, salas de baile, tabernas, zonas de tapeo, restaurantes, etc… Con la caída de la tarde, y desde el jueves noche, se forman los grupos de jóvenes y no tan jóvenes en el centro. Fuera del casco viejo el ambiente se centra en torno a la Avenida de Elvas y la zona de Valdepasillas.
TRANSPORTES
Badajoz es una ciudad pequeña que se puede recorrer fácilmente a pie, especialmente por el centro histórico. En el casco viejo hay un sistema de alquiler de bicicletas, por si queréis hacer uso de ellas. Para desplazamientos más largos o a la periferia, Badajoz cuenta con una red de autobuses urbanos, que comunican los diferentes puntos de la ciudad. Asimismo disponemos también del servicio de taxis.
CÓMO LLEGAR
Badajoz cuenta con un aeropuerto, situado a 14 kilómetros de la ciudad, y que comunica con Barcelona, Madrid y Málaga. Desde el aeródromo hay que coger un taxi para llegar hasta Badajoz. Lo más usual para llegar hasta aquí es hacerlo en tren, mediante el servicio de RENFE, o por carretera, ya sea en autobús o en coche. Desde Madrid se tarda en autobús casi 5 horas, mientras que en tren la media es algo más de 6 horas, con 3 trenes diarios uniendo Madrid y Badajoz.
ALOJAMIENTO
Badajoz cuenta con alojamientos de todo tipo, desde hoteles modernos y de primera calidad hasta otros de nivel medio, hostales y pensiones más económicos.
- Para más información y reservas: Hoteles en Badajoz
ARTÍCULOS RELACIONADOS