Villa marinera de Santoña
Santoña es una villa tradicional de pescadores famosa entre otras cosas por ofrecer unas anchoas cinco estrellas, tan buenas que cada vez que se pasa cerca de este pueblo es irresistible hacer una parada para volver a degustarlas.
Aunque la gastronomÃa es importante, no es lo único que te ofrece Santoña. De todas maneras, si eres de los que les gusta hacer turismo con el estómago lleno, te recomiendo que vayas al puerto pesquero donde por el movimiento verás lo importante de la industria conservera en este lugar. Luego prueba las anchoas en alguno de los chiringuitos o mesones del pueblo.
Qué ver en Santoña
Santoña tiene unos 14 mil habitantes y está a 45 kilómetros de Santander y a 70 de Bilbao. Lo más recomendable, además de sus anchoas, es pasear al borde del mar por el Paseo MarÃtimo, donde encontrarás el monumento dedicado a Juan de la Cosa, autor del primer mapamundi en el año 1500 y también navegante que fue con Colón a descubrir América.
Otro sitio que seguro te gusta de Santoña es la Iglesia de Santa MarÃa del Puerto (Monumento Nacional) donde podrás admirar el mejor gótico de Cantabria. En su interior, el Retablo de San Bartolomé del siglo XVI. Precisamente Santoña surgió en torno a esta iglesia que años atrás habÃa sido un monasterio muy importante en la zona.
Esta villa sufrió muchos ataques y prueba de ello son los 3 fuertes que todavÃa conserva: el de San MartÃn, el de San Carlos y el del Mazo o de Napoleón. Durante la Guerra de la Independencia este lugar se convirtió en una plaza fuerte para los franceses.
Algunos edificios de interés en Santoña son: el Palacio de los Chiloeches, una construcción barroca que fue hospital militar, cárcel y escuela, la Casa palacio de Castañeda y el Palacio del duque de Santoña, un edificio neoclásico que el primer duque de este lugar, Juan Manuel Manzanedo, ordenó construir en 1873. El Instituto Marqués de Manzanedo es el del mismo estilo, pero además tiene una capilla-panteón. Tienes la opción de hacer una ruta guiada por esta población y ver todo esto y mucho más pagando 4 euros los adultos y 1,50 los niños. Te puedes informar aquÃ.
Qué ver en los alrededores de Santoña
Saliendo de esta villa marinera y junto a la marisma encontrarás el Convento de San Sebastián de Montehano y donde está enterrada Bárbara de Blomberg, la madre de Juan de Austria.
Y ya que hemos hablado de marismas no te pierdas este entorno natural de más de cuatro mil hectáreas. Acantilados en un paisaje mágico que cambia con las mareas. Este lugar es la principal zona húmeda de la cornisa cántabra y donde disfrutarás observando algunas de las 20 mil aves que entre los meses de septiembre a mayo vienen a invernar. Llévate los prismáticos y entra en alguna de las casetas que hay dedicadas a la observación de los pájaros. También hay pequeños mamÃferos y flora variada.
En Santoña hay dos playas preciosas, la de Berria al norte y la de San MartÃn que discurre a lo largo del pueblo, asà que nada mejor que acabar tu visita con un chapuzón en el mar Cantábrico.
Para seguir la ruta por Cantabria
- Otros pueblos cántabros
- Otros pueblos marineros