Conociendo la Gastronomia de Cáceres

Comer en Cáceres

La gastronomía de Cáceres y su provincia no tiene nada que envidiar a otras provincias de la península, productos de la tierra, manjares sencillos básicamente de cuchara, con ese toco especial que hace que uno tenga ganas de probar todo lo que le pongan delante. Podríamos considerar que se trata de una gastronomía casera.

Hoy vamos a conocer un poco mejor este tipo de cocina, vamos a entrar en los fogones para ver algunas de las recetas que se cuecen para satisfacer al visitante y lugareño amante del buen comer.

¿Cómo es la gastronomía cacereña?

Cáceres es tierra de olivos que ofrecen un sabor especial, con carácter e intensos. Este es el ingrediente básico que aliá todo lo demás, ternera, cabra, cordero y lácteos hacen del recetario local un placer para el paladar.

Y si a todo ello le agregamos un buen brebaje de la tierra, el resultado es inimaginable, ya que los vinos también forman parte de la cultura gastronómica de Cáceres, como los que se elaboran en la comarca de Gata y los de Trujillo o Cañamero.

Ingredientes de la cocina de Cáceres

Algunos de los ingredientes mas comunes utilizados para la preparación de recetas, son las verduras, así como los embutidos varios, de los que destacan el jamón de bellota y el queso, como la Torta del Casar. Sin olvidarnos de una de las especies mas solicitadas en toda la península, el Pimentón de la Vera, de un sabor inigualable ofrece unos aliños especiales para todos los platos, tanto en guisos como en ensaladas. Y es que estamos hablando de una Denominación de Origen, por lo que las condiciones para su cultivo, solo se dan en la zona de la Vera.

Para saber más: el pimentón de la Vera, un producto famoso.

A la hora de elegir un buen jamón debemos tener en cuenta su nivel de calidad que se valora con las J, existen algunos con 5J que pueden alcanzar precios de mas de cuatrocientos euros, por lo que sin duda alguna es un ingredientes que merece la pena probar e incluir en nuestros menús, siempre que sea posible, claro esta.

Platos típicos de una comida casera

Lógicamente, esta seria una cocina casera, pero no podemos olvidarnos de la conventual, ya que podemos encontrar grandes recetas como las perdices al modo de Alcántara o los guisos a base de venado. Con esto solo quiero reafirmar su origen en la tierra y es que los fogones siguen atados a ella, para ofrecer lo mejor en sus recetas.

Como buena tierra que es, Cáceres nos ofrece la opción de disfrutar de un buen pescado como la trucha o la tenca. Además de los ricos frutos de la zona como las setas, los higos o las riquísimas cerezas del Valle del Jerte, con las que se pueden preparar mermeladas o licores entre otros ingredientes.

Otro postre muy típico de la zona son las roscas de alfajor o las floretas. No podéis dejar de catar cada uno de estos ricos ingredientes, sin duda alguno no os dejaran indiferentes.

Algunas de las recetas que podemos destacar son el Zorongollo, típico de las comarcas del Valle del Ambroz y de la Vera. El Gazpacho Cacereño, cuyas variaciones son infinitas, una de ellas con huevo cocido. A nivel de pescado las Tencas Fritas o las Truchas en Escabeche no pueden faltar en el menú.

Por último no dejéis de probar una rica y peculiar Ensalada de Perdiz de Tiro con Tomates o como postre el Tiramisú de Torta del Casar al Licor de Bellota con Gominola de Carajillo y Jalea de Cerezas del Jerte, un placer infinito para los amantes de los postres.

Más platos típicos para comer

merece la pena degustar. O una impresionante Caldereta Extremeña, a base de cordero y verduras varias, además de un toque de pimentón de la Vera.

Si seguimos conociendo algunas recetas, nos encontramos con unas ricas perdices estofadas al queso de la Serena. Un ingrediente muy conocido en la zona y que ofrece un contraste muy original en este manjar. Y por último una liebre con arroz, plato tradicional por ser una zona en la que, como ya hemos dicho, se consumen bastantes animales de caza.

A nivel de postres, Cáceres tampoco se queda atrás y no podemos olvidarnos de nombrar alguno, como por ejemplo una tarta de higos o un riquísimo flan de cerezas, y que no podemos olvidar que nos encontramos cerca del Valle del Jerte, en el que se recogen unas de las mejores cerezas de la península.

Por último a la hora de elegir, guiaros por la intuición, seguro que lo que comeréis será perfecto.

Para seguir conociendo la provincia

Tags:




Top