Calle Larios, arteria principal de Málaga

Calle Larios en Navidad

La calle Larios es el corazón de la ciudad de Málaga, la arteria por la que circulan tanto los malagueños como los miles de turistas que anualmente visitan la ciudad costasoleña.

A ella confluyen mucha de las calles principales de Málaga, y desde ella se visitan mucho de los principales monumentos que hay en la Capital.

Pero, sobre todo, en calle Larios se encuentran las principales marcas comerciales agolpadas en unos cuantos cientos de metros de longitud que tiene.

Historia de la calle Larios

El primer proyecto de comunicación de la actual Plaza de la Constitución con la Plaza de la Marina es de Moreno Monroy allá por el año 1859. Posteriormente, otros proyectos firmados por De Sancha y Rivera Valentín tampoco se llevaron a efecto. Pero fue finalmente en el año 1878 un nuevo proyecto urbanístico de José Mª de Sancha el que se aprobó con el apoyo económico de la Sociedad Malagueña «Hijos de Martín Larios».

De este modo, los propios gobernantes de la ciudad consideraron que así integraron a un gran colectivo que vivía prácticamente aislado en el centro de la ciudad, de espaldas al puerto de Málaga, con lo que se contribuía a la mejora higiénica y social de la ciudad. La idea subyacente, además, de crear una nueva vía tan mercantil, cosmopolita y activa como la que entonces era la arteria principal de la ciudad, la Alameda, contribuyó a sacar el proyecto adelante, a pesar del elevado coste del mismo.

Las obras comenzaron en el año 1887. La calle estuvo inicialmente pavimentada con adoquines de madera e iluminada con farolas de gas. La intersección de la nueva calle con las ya existentes se diseñó de forma curva para darle mayor agilidad a su vista, mientras que Strachan se ocupó de darle un diseño distinto a los inmuebles que se formarían en la calle, con un bajo y una entreplanta, más las partes altas.

Así, mientras los bajos se reservaban para comercios de cierto prestigio así como establecimientos públicos, los pisos altos quedaban para rentas de «hábitat compartido» de modo que las familias más pudientes se reservaban las plantas más bajas, y las más pobres se quedaban con las altas. El Hotel de Niza, el almacén de La Riojana que elaboraba chocolates y vendía café de Puerto Rico, y, sobre todo, El Bazar de La Llave de D. Juan Temboury, fueron algunos de los primeros negocios que es establecieron en la nueva arteria de la ciudad.

El reconocimiento a la influencia de la casa Larios en la sociedad malagueña de la época se reflejó en la estatua-monumento que se instaló al final de la calle, en la confluencia con la Alameda… y así, fue Benlliure el encargado de realizar la estatua, dándole a la misma el porte elegante y distinguido de la familia Larios. en un plano inferior, claramente simbólico para el tiempo en que se construyó, figuran un hombre con torso desnudo que representa al trabajo, y una matrona a modo de Venus con el torso también descubierto y de nombre «Caridad».

Mientras la calle Marqués de Larios se abrió al público en el año 1891, la estatua de Larios se inauguró en el año 1899.

Fachadas en calle Larios

Recorrido por la calle Larios

Seguramente llegaréis a calle Larios desde la remozada Alameda Principal y la Plaza de la Marina. Desembocaréis así en una calle llena de vida, peatonal, eso sí, pero donde turistas y locales se agolpan en las muchas terrazas que hay en sus calles adyacentes.

No dejaréis de encontrar tiendas de todo tipo, desde ropa, a perfumerías, zapaterías y muchas más, y finalmente, llegaréis, si habéis entrado desde la Alameda, hasta la Plaza de la Constitución, una amplia y soleada plaza central.

Frente a ella está el tradicional Café Central donde podréis disfrutar de un buen café con churros y observar además el cuadro que tienen con los muchos nombres que aquí, en Málaga, recibe el café según la cantidad que lleve del mismo.

Justo al lado está el Pasaje de Chinitas, un callejón típico de Málaga, y cerca, la Catedral, la calle San Agustín y no mucho más alla, la Alcazaba y el Teatro Romano.

Al otro lado de la calle, el Museo Thyssen, o la iglesia de los Mártires un poco más arriba.

Es calle Larios, como véis, el nudo desde donde podréis recorrer Málaga, el punto de encuentro perfecto para conocer esta ciudad tan agradable como agradecida.

Podéis conocer más sobre la ciudad aquí:

Información sobre Málaga.

Guía de turismo de Málaga.

Tags:




Top