Viaje a León, guía de turismo
El legado monumental que ofrece una ciudad como León es motivo más que suficiente para plantearnos pasar unos días en ella. En la actualidad cuenta con algo más de 130.000 habitantes, y se halla a unos 330 kilómetros al noroeste de Madrid. Algunos de sus monumentos están entre los más conocidos de España.
Fue fundada como campamento romano allá en el año 70 por el emperador Galba. No fue sino hasta el siglo X cuando adquirió gran notoriedad, al instalar en ella Ordoño II la capital del reino asturleonés. Ya en el siglo XIII se unió con Castilla, y a partir de aquí la ciudad se fue poblando de los edificios más importantes que hoy la embellecen.
Iglesias, conventos, museos, calles y plazas y una gastronomía más que notable son los principales atractivos que hallaremos en ella. La monumentalidad histórica de su casco antiguo se complementa perfectamente con su cara moderna. Además, como centro universitario, es una de las ciudades más animadas de Castilla y León.
TURISMO EN LEÓN: QUÉ VISITAR
– Catedral
Construida a finales del siglo XIII, se la conoce como la Pulchra leonina. Impresiona su esbelta fachada flanqueada por dos torres. Cuenta con tres portadas, todas ellas de enorme belleza. A destacar la luminosidad del interior, que llega a través de las magníficas vidrieras de los siglos XIII al XVI. Cuentan los expertos que son las mejores vidrieras de España. No dejéis de visitar el trascoro, las pinturas del retablo del siglo XV, la Capilla de la Virgen del Camino, el claustro y el Museo Diocesano.
Más información: la Catedral de León
– Basílica de San Isidoro
Uno de los mejores ejemplos del arte románico occidental, esta basílica fue construida en el siglo XI para albergar los restos de San Isidoro de Sevilla. Bellísimas las dos portadas que se sitúan en la Plaza de San Isidoro. En su interior destaca la Capilla Mayor. Desde el exterior se accede al Museo y el Panteón Real del siglo XI, con los sarcófagos de 23 reyes y reinas y los impresionantes frescos románicos del siglo XII que decoran las paredes. Hay que visitar también el tesoro, la biblioteca y los dos claustros.
Más información: La Real Colegiata de San Isidoro en León
– Hostal de San Marcos
Antiguo hospital de peregrinos del Camino de Santiago construido en el siglo XII, hoy se ha convertido en Parador Nacional de Turismo. Su aspecto actual data de los siglos XVI y XVII, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura plateresca en España. A destacar la iglesia, con su claustro renacentista y barroco, y el artesonado de la sala capitular, También sirvió como cárcel, donde estuvo preso el escritor Quevedo, y hoy es la sede del Museo Arqueológico de León.
Más información: Hostal de San Marcos, Parador Nacional de León
– Museo de Arte Contemporáneo, MUSAC
Abierto al público en el año 2005, llama la atención por su enorme fachada multicolor, un mosaico de cristales de 37 colores que recuerdan las vidrieras de la catedral de León. Consta en total de cinco salas de exposiciones, una sala de proyectos, un salón de actos, un taller didáctico, una biblioteca y un área comercial. Recoge lo mejor del arte contemporáneo español e internacional, junto con diferentes exposiciones temporales.
– Plaza Mayor
Situada en el conocido Barrio Húmedo, se trata de la típica Plaza Mayor castellana, con su suelo empedrado, sus casas y soportales. Es uno de los puntos de encuentro de la ciudad, en donde turistas y lugareños se reúnen en las terrazas de los bares, restaurantes y cafeterías o en las tiendas de los bajos de los soportales. En ella podemos ver el edificio del antiguo Consistorio.
– Plaza del Grano
No es la plaza más grande de León, pero tal vez sí la de mayor encanto. Su nombre proviene del hecho de que en ella se celebrara el tradicional mercado de cereales. Plaza empedrada y de sabor rancio y antiguo, cuenta con una fuente en el centro, construida durante el reinado del Carlos III, y la Iglesia de Santa María del Mercado, templo románico del siglo XII, uno de los más antiguos de la ciudad.
– La Casa de Botines
Precioso edificio de estilo modernista, construido y diseñado por Antoni Gaudí entre 1891 y 1894. Se trata de una de las tres obras modernistas que realizó este arquitecto fuera de Cataluña. Declarado Monumento Histórico en 1969, en la actualidad es sede de la Caja de España. Frente a él se levanta el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación Provincial, y que fue construido en estilo plateresco durante el siglo XVI. Dos de los más bellos edificios de la ciudad.
– Barrio de San Martín
Lugar perfecto para ir a pasear por León. Su laberinto de estrechas callejuelas empedradas alberga la Iglesia de San Martín, construida en el siglo XI, aunque reformada en siglos posteriores. También encontramos por aquí el viejo Ayuntamiento del siglo XVII y la Plaza Mayor. Este barrio se relaciona con los antiguos gremios de León, y cuenta con algunas tiendas de oficios tradicionales, tabernas antiguas, bares de tapas, etc…
EXCURSIONES DESDE LEÓN
Cerca de León hay diferentes pueblos y ciudades pintorescas y llamativas. Empezando por la cercana Astorga, capital de la Maragatería (a 50 kilómetros) y terminando en Ponferrada, a una hora en coche. Hay diferentes rutas por la provincia de León, como la que nos lleva a conocer los Ancares, los Picos de Europa o los pequeños pueblos de la comarca del Bierzo. Uno de los pueblos con más encanto de la provincia es, también, Castrillo de los Polvazares. Una excursión más larga, hacia el norte, sería conocer Oviedo, a 125 kilómetros.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR A LEÓN
CLIMA
De tipo mediterráneo continentalizado, se caracteriza por temperaturas más bien frescas. Los inviernos suelen ser muy fríos, con nevadas, heladas y termómetros bajo cero. En verano las temperaturas pueden rozar los 30 grados de máxima. Las lluvias son generales durante todo el año, aunque con menor medida en los meses estivales, especialmente julio y agosto.
COMPRAS
Las zonas comerciales más importantes en León son las que se distribuyen a lo largo de la Gran Vía de San Marcos, Ordoño II y República Argentina, además de la calle Ancha, calle peatonal en la que encontramos las tiendas más tradicionales, y sus calles aledañas, así como el Barrio de San Martín. Asimismo la ciudad cuenta con grandes centros comerciales, tales como El Corte Inglés, Carrefour, etc…
GASTRONOMÍA
Los embutidos de León son muy típicos, tanto para comer como para llevarnos de souvenirs. Las morcillas, chorizos y cecinas son complemente perfecto para un día de tapeo. Junto con los embutidos y la carne de cerdo, con el lechazo asado como plato básico, hay que destacar las sopas de ajo con truchas, la leche de pan, los platos de caza, el botillo del Cierzo, el cocido maragato… Todo ello regado con los excelentes vinos de la provincia leonesa.
VIDA NOCTURNA
El Barrio Húmedo es la mejor zona para pasar la noche en León. Se halla en torno a la Plaza Mayor, la Catedral y la Plaza del Grano, y cuenta con una gran cantidad de bares de tapas, restaurantes, bares de copas y pubs. Son locales tradicionales donde podemos empezar la noche. Más modernos los tenemos en la zona del Burgo Nuevo y la Avenida de los Cubos, mientras que las discotecas están en la Avenida de Lancia y San Francisco.
TRANSPORTES
León no es una ciudad muy grande, por lo que se puede recorrer perfectamente a pie, especialmente la zona del centro histórico. Si necesitáis desplazamientos más largos, sobre todo a los barrios de la periferia, contamos con una serie de líneas de autobuses urbanos, la mejor forma de moverse por la ciudad. Para un transporte más rápido también existe la posibilidad del taxi.
CÓMO LLEGAR
León cuenta con un aeropuerto situado a a seis kilómetros de la ciudad. Si encontráis vuelos hasta allí hay autobuses y taxis que, desde el aeródromo, os pueden llevar a la capital leonesa. Si no es así hay otras posibilidades de llegar a la ciudad, tanto en carretera (autobús o coche) como en tren, ya que León está muy bien comunicada con las principales ciudades españolas.
ALOJAMIENTOS EN LEÓN
En León encontramos alojamientos de todo tipo. Tenemos hoteles modernos y exclusivos, otros de nivel medio y los típicos hostales y pensiones más económicos. Si queréis reservar habitación en la ciudad podéis hacerlo a través del siguiente enlace: hoteles en León.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LEÓN
Para obtener más información de León y su provincia: León