Viaje a Ourense, guía de turismo
Ourense es la tercera ciudad más poblada de Galicia, y la única provincia de esta comunidad que no tiene salida al mar. Una ciudad atractiva, histórica, arraigada en el acervo de sus fiestas y sus viejas costumbres. Su origen romano es palpable, tanto por su puente como por sus termas, las famosas Burgas, fuentes de aguas termales del río Barbaña.
El paseo por el centro histórico de Ourense es uno de sus principales atractivos. Especialmente en primavera y otoño, ya que el intenso calor del verano o el húmedo frío del invierno no invitan precisamente a ello. Iglesias, conventos, museos y edificios públicos son algunas de las visitas imprescindibles que haremos en la ciudad.
Plazas empedradas, soportales, calles de viejas losas de piedra, Ourense duerme a orillas del río Miño, lugar al que se suele desplazar la población para combatir el rigor del verano. A esto se le añade la excelente gastronomía de la ciudad y de toda la provincia en general, con el vino como uno de sus elementos estrella.
VISITAS EN OURENSE
– Catedral de San Martiño
Construida entre los siglos XII y XIII, la podéis ver en pleno centro histórico. Se trata del principal monumento de la ciudad y, a pesar de su estilo románico, conserva también algo de gótico y renacentista. Os aconsejo acceder a ella por la Puerta Norte para contemplar el Pórtico del Paraíso (al estilo del Pórtico de la Gloria en Compostela) de mediados del siglo XIII. En su interior hay que visitar la Capilla Mayor, la Capilla del Santo Cristo y el Museo Catedralicio entre otros elementos.
- Más información: Catedral de San Martiño en Ourense
– Fuente de las Burgas
Los manantiales de aguas termales son uno de los grandes reclamos turísticos de la ciudad. Hay incluso una ruta termal (a bordo del tren de las Burgas) que os lleva por las pozas y termas que hay en los alrededores de la ciudad. La Fuente de las Burgas, declarada Conjunto Histórico Artístico, se halla junto a la Alameda y el Mercado de Abastos. De sus tres caños mana agua a 70 grados, por lo que veréis cómo sale el vapor. A veces hay colas por llenar botellas.
- Más información: As Burgas, agua termal en Ourense
– Plaza Mayor
Corazón de la vida de Ourense, está rodeada de casas antiguas que datan de los siglos XVIII y XIX. Típicos edificios gallegos, con enormes balcones y cristaleras, además de los clásicos soportales para resguardarse en los días de lluvia. Resulta curiosa la pequeña inclinación del empedrado hacia el edificio del Ayuntamiento. En la misma plaza podemos ver la Iglesia de Santa María la Madre, con su fachada del siglo XVIII, y el Museo Arqueológico Provincial.
- Más información: Paseando por el centro de Ourense
– Otras plazas en Ourense
Ourense, como otras ciudades de Galicia, es tierra de calles empedradas y hermosas y pintorescas plazas. Hay que visitar algunas de ellas, como la Plaza de la Magdalena, con su cruceiro del siglo XVIII; la Plaza del Trigo y su fuente en el centro; la Praza do Ferro, con sus soportales y la fuente traída del Monasterio de Ribas de Sil; o la Plaza del Corregidor, en la que podemos ver el Palacio del Corregidor
– Puentes de Ourense
En Ourense podemos contemplar hoy cuatro puentes (al menos los más llamativos y conocidos). En la parte norte de la ciudad se sitúa el Puente Ribeiriño, que enlaza con el Parque do Couto. Junto a él el moderno Puente del Milenio, que desde el Parque do Couto lleva a la Estación de RENFE. Río abajo se halla el famoso Ponte Vella o Puente Romano, símbolo de la ciudad, y un poco más allá el Ponte Nova, en As Lagoas.
– Convento de San Francisco
Además de las magníficas vistas que desde aquí se tienen de la zona antigua de la ciudad, hay que visitar este convento para contemplar uno de los mejores claustros de España, y sin duda el mejor de Galicia. Construido en el siglo XIV, consta de un total de 63 arcos. Junto al claustro podemos acceder a la Capilla de los Sandoval, a través de un arco del siglo XVI. Para situarnos decir que el convento se halla junto al nuevo Auditorio, erigido en el 2004.
– Parques en Ourense
Por un lado tenemos la Alameda, parque céntrico ideal para descansar mientras visitamos el centro histórico, y que se halla junto a los Jardines de las Burgas. Junto a la Alameda encontramos los Jardines del Obispo Cesáreo Rodríguez, que dan al Seminario y la Casa dos Oca. Hacia el oeste, cerca de la Iglesia de la Santísima Trinidad, se hallan los Jardines del Possío. Al otro extremo el Parque de San Lázaro, siempre muy concurrido, el Campo dos Remedios y, al norte, los Parques do Couto.
– Iglesias en Ourense
Además de la catedral y el Convento de San Francisco, que son los dos templos principales orensanos, hay otras iglesias que hemos de visitar en la ciudad. La Iglesia de Santa María Madre, en la Plaza Mayor; la Iglesia de Santo Domingo, de mediados del siglo XVII; la Iglesia de Santa Eufemia, con su curiosa fachada cóncava; la Iglesia de la Santísima Trinidad; o la Iglesia de San Francisco, ya hacia la zona del Miño.
Catedral de San Martiño, Orense
EXCURSIONES DESDE OURENSE
Resulta imprescindible tomar el Tren de las Burgas y hacer por los alrededores de Ourense la Ruta de las Termas. En algunas de ellas podemos incluso bañarnos, con aguas a 40 grados. La visita a los pueblos de la provincia nos debería llevar hasta Allariz, con su centro histórico, Verín y su castillo del siglo XV, Ribas de Sil y el Monasterio de Santo Estevo, o Ribadavia y su excelente relación con el Ribeiro.
CLIMA
En Ourense predomina el clima de tipo oceánico-mediterráneo, siendo la zona más seca de Galicia. En verano hace un calor intenso, con temperaturas que pueden llegar incluso a los 40 grados, mientras que en invierno hace mucho frío, con nieblas, heladas y, en ocasiones, temperaturas bajo cero, aunque la media alcanza casi los 7 grados. Las lluvias no son tan frecuentes como en otros puntos de Galicia, siendo diciembre el mes más lluvioso y julio el más seco.
COMPRAS
El centro histórico de Ourense, peatonal en su práctica totalidad, está lleno de tiendas de souvenirs y de todo tipo para irnos de compras. Calles como las de Santo Domingo, Lamas Carvajal o la Rúa do Paseo siempre aparecen bulliciosas, así como las que rodean la Plaza Mayor. En Ourense se puede comprar vino de Ribeiro, souvenires gallegos al estilo de hórreos, figuritas de meigas, artesanía textil, orujos artesanos, etc…
GASTRONOMÍA
En Ourense, como en toda Galicia, se come estupendamente. No faltan los productos del mar, como el pulpo, así como el caldeiro o vitela (ternera cocida con aceite, ajo y pimentón). De las carnes también destacan las orejas y cabezas de cerdo, además del cabrito asado. No hay que olvidar en cualquier rincón de Galicia las empanadas (en Ourense son famosas las de anguilas). Como postre tenemos las cañas pasteleras y el marrón glacé. Y para acompañar la comida, los vinos blancos de Ribeiro.
VIDA NOCTURNA
El centro histórico de Ourense está lleno de viejas tabernas en donde degustar los mejores vinos y la gastronomía local, comenzando la noche de la mejor manera. Cerca de la catedral encontramos bares y pubs nocturnos para las primeras copas, al igual que en rincones como la Plaza del Cid, Pena Vixía, o la Plaza Paz Novoa, y calles como Flores, Lepanto o Viriato. La marcha de madrugada se encuentra en la zona moderna, especialmente en Valle Inclán, Ramón Cabanillas y Doctor Fleming.
TRANSPORTES
El centro histórico de Ourense, como peatonal, se recorre perfectamente a pie, aunque también se puede alquilar una bici (ojo cuando llueve a lo resbaladizo de la piedra mojada) Para trayectos más largos, Ourense dispone de una flota de autobuses con 30 líneas, que unen el centro con los barrios de la periferia. A través de estos autobuses uno puede moverse fácilmente por la ciudad. También hay taxis para desplazarse, especialmente útiles de noche.
CÓMO LLEGAR
A Ourense es fácil llegar por carretera (coche o autobús) o bien a través del tren. La estación de autobuses de Ourense está a unos 40 minutos a pie del centro histórico, por lo que hay que tomar un taxi o un autobús para desplazarse. La Estación de RENFE está a 25 minutos a pie del centro, por lo que también es recomendable un autobús o un taxi. Los aeropuertos de Vigo y Santiago de Compostela están a 100 kilómetros de Ourense.
ALOJAMIENTOS EN OURENSE
En Ourense podemos encontrar hoteles para todos los gustos. Desde los más modernos y exclusivos hasta hostales y pensiones más baratas, pasando por los hoteles de nivel medio. Si queréis reservar habitación en la ciudad o en los alrededores, podéis hacerlo fácilmente en el siguiente enlace: Hoteles en Ourense.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON OURENSE
Para obtener más información sobre Ourense y los alrededores, pinchad en el siguiente enlace: Turismo en Ourense
OTROS ENLACES QUE PUEDEN INTERESARTE Y SER ÚTILES
Foto 1 Vía Kbuscas
Foto 2 Vía Fotos de Galicia