Qué ver y hacer en Comillas
Comillas está situada en la Comarca de la Costa Occidental, 55 kilómetros al oeste de Santander. Aunque su aspecto haya sido desde siempre el de una antigua villa de pescadores, cuenta con un patrimonio medieval y barroco de enorme belleza. Asimismo alberga con orgullo el ser uno de los pocos lugares fuera de Cataluña en el que pueden verse un buen número de edificios modernistas. En las últimas décadas del siglo XIX fueron muchos los artistas de este estilo que dejaron aquí su impronta.
Por esto y mucho más es hoy uno de los principales destinos turísticos dentro de la comunidad cántabra. Un lugar tanto para pasar el verano en sus playas como para pasear entre sus notables edificios. Esto provoca que a lo largo del año, aunque especialmente en verano, se llene de turistas dispuestos a practicar cualquier actividad al aire libre.
La belleza paisajística y monumental de Comillas agradará al viajero. Desde la Oficina de Turismo de la ciudad os pueden informar de numerosas rutas, tanto por los alrededores como por el propio interior, para conocer los principales detalles y elementos de interés. Comillas es sin duda un magnífico destino para pasar un fin de semana en la costa de Cantabria.
QUÉ VER EN COMILLAS
– El Capricho de Gaudí
El edificio más característico y fotografiado de la ciudad. Fue construido entre 1883 y 1885 por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, una de las tres obras de este artista que se encuentran fuera de Cataluña. Su nombre real es Villa Quijano, pero al ser un pequeño capricho de su dueño, Máximo Díaz Quijano, se le llama popularmente así. A simple vista su carácter modernista nos lleva hasta el mundo oriental (a gusto de su autor). Actualmente alberga un restaurante.
– Universidad Pontificia
Situada en una ladera frente al Capricho, el Palacio de Sobrellano y la Capilla Panteón, se trata de un tremendo edificio de estilo modernista catalán. Sus arquitectos fueron Martorell, Cascante, Domenech y está considerado de lo mejor que podemos ver hoy en España en su estilo. Se construyó en los últimos años del siglo XIX, aunque no fue considerada Pontificia hasta 1904. Puede visitarse el Seminario Mayor, el Pabellón Hispano Americano, el Seminario Menor y el Colegio Máximo.
– Palacio de Sobrellano
Este palacio es otro de los grandes monumentos de la villa. Fue construido en 1888 por el arquitecto catalán Joan Martorell en estilo neogótico. Se trata de un edificio enorme y de gran solemnidad, considerado de los mejores de su estilo y su época en España. Actualmente es propiedad de del Gobierno de Cantabria y alberga un museo, aunque también en ocasiones es la sede de algunos cursos de la Fundación Comillas. A su lado está la Capilla de los Marqueses de Comillas.
Palacio de Sobrellano, en Comillas
– Capilla de los Marqueses de Comillas
Esta capilla panteón se encuentra entre el Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellano. Fue inaugurada en 1881 coincidiendo con la visita del rey Alfonso XII a Comillas. De estilo neogótico, la parte superior de este edificio es la capilla y en la inferior está el panteón. Destaca sobremanera su esbelta torre. Del interior hay que citar especialmente las esculturas en mármol de Llimona que podemos ver en los mausoleos.
– Iglesia de San Cristóbal
Situada en el centro histórico de la ciudad, fue construida a mediados del siglo XVII, aunque las obras no concluyeron del todo sino hasta casi dos siglos después. Curiosamente fue erigida por los propios habitantes, quienes poco a poco trabajaban en ella un día a la semana. En ella se venera al Cristo del Amparo, patrón de los pescadores, y que cuenta con una gran veneración entre los lugareños. En su interior hay que destacar un órgano de comienzos del XX, el púlpito, el coro y las vidrieras modernistas.
– Ayuntamiento Antiguo
Al igual que la Iglesia de San Cristóbal, el Ayuntamiento Antiguo está situado en la Plaza de la Constitución. Fue construido en 1775 sobre las ruinas de la Ermita de San Juan y el Hospital de Peregrinos. Si observamos su fachada de arcos podemos ver los cinco escudos de armas de los cinco arzobispos que supuso que a Comillas se la conociera como la villa de los arzobispos. A su alrededor hay una serie de casas señoriales antiguas.
– Cementerio de Comillas
Los cementerios no suelen ser un lugar de interés turístico, pero este de Comillas sí que merece una visita. Situado sobre un promontorio, con unas preciosas vistas hacia el mar, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983. La enorme fachada monumental da paso a un museo al aire libre de esculturas modernistas, entre las que destaca la famosa del Ángel Exterminador de Llimona. Hay algunos mausoleos impresionantes, como el de la familia Piélagos.
QUÉ HACER EN COMILLAS
Si os escapáis en verano a Comillas nada mejor que ir hasta la playa. La principal no es demasiado grande, ya que apenas llega al kilómetro de longitud. Se suele llenar en verano y cuenta con casi todos los servicios para pasar un día agradable en familia. Está situada junto al paseo marítimo y, por lo general, siempre ondea en ella la Bandera Azul.
Además de las playas hay numerosas rutas de senderismo en los alrededores de Comillas. Podéis subir hasta el Mirador de Santa Lucía, situado en los alto de una colina junto a la ermita del mismo nombre. Desde aquí se aprecian unas hermosas vistas tanto de la ciudad como de la costa y el Cantábrico. A un lado también tenemos el espigón del puerto pesquero, el paseo marítimo y el conjunto de rocas del Portillo. Otro de los miradores de Comillas es el que sitúa junto al Monumento del Marqués de Comillas.
Tampoco hay que obviar las numerosas cuevas, simas y cavernas de Comillas para los amantes de la prehistoria. Desde la oficina de turismo de la ciudad se organiza una ruta que os lleva hasta las cuevas de La Meaza, Portillo, Castillo y la Mina Numa. En ellas hay huellas del pasado de esta zona, con pinturas y figuras que tienen millones de años.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA IR DE VACACIONES A COMILLAS
– FIESTAS
Como villa marinera por antonomasia, una de las fiestas más importantes en Comillas se celebra el 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen. Aquí se hace coincidir también con la celebración del Cristo del Amparo, patrono de los pescadores, teniendo lugar diferentes eventos como bailes tradicionales y cantos de picayos. Si hay que hablar de tradiciones en Comillas hay que venir por esta ciudad cada 29 de junio, día de San Pedro, cuando se llevan a cabo las Danzas de San Pedruco.
El 15 de julio sale la procesión del Cristo del Amparo desde la Iglesia de San Cristóbal hasta la lonja de los pescadores, donde pasará la noche. Durante este recorrido le acompañarán la banda de cornetas y los picayos de Comillas, una de las tradiciones más antiguas de la ciudad. La mañana del 16 se realiza la procesión marítima con la imagen. A lo largo de estos días tienen lugar otra serie de actividades en las que participan tanto turistas como lugareños.
– DIVERSIÓN
El buen ambiente y la vida nocturna de Comillas se relanza especialmente durante el verano. En esos meses los bares, pubs y restaurantes de la zona del paseo marítimo tienen una gran animación, y las terrazas se suelen llenar todos los fines de semana a todas horas. Pasear por el centro histórico y luego ir a cenar o tomar una copa en esta zona es uno de los principales alicientes.
En cualquier otro momento del año el ambiente es mucho más tranquilo, pero no por ello deja de ser animado. Es entonces cuando toman protagonismo los bares y locales del centro histórico. Es aquí donde empieza la noche, para más tarde ir a alguna discoteca de las afueras.
– ALOJAMIENTOS EN COMILLAS
Si queréis reservar habitación en la ciudad podéis hacerlo aquí: Hoteles en Comillas.
– ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA COMUNIDAD
– OTRAS LOCALIDADES CÁNTABRAS DE INTERÉS