¿Qué ver en Salamanca?
La ciudad de Salamanca será una de las mayores sorpresas que te puedas encontrar en tierras castellanas. Descubrirás que hay mucho que ver en Salamanca. Es tranquila, elegante y rezuma por todos sus poros el ambiente universitario que históricamente la ha hecho famosa en toda España.
Cualquier recorrido que hagas en su centro histórico te transmitirá esa sensación de ciudad culta cultivada durante siglos, de esmero cuidado en todos sus edificios y fachadas, y de tradición marcada en tantos y tantos monumentos medievales que se han conservado con su espÃritu original.
Impresionantes edificios monumentales como sus catedrales nueva y vieja o como la propia Universidad salmantina; brillantes plazas que jalonan sus calles, como la bellÃsima Plaza Mayor, y conventos e iglesias que son seña de identidad de esta ciudad, como el convento de San Esteban, son algunos de los lugares que ver en Salamanca.
La gran mayorÃa suele comenzar por la Plaza Mayor, lo más conocido y admirado de Salamanca, pero aun cuando deba incluirse siempre, da igual comenzar o acabar por aquÃ. Es mucho más lógico plantear el recorrido partiendo desde el lugar donde uno se aloja. En este caso, la ruta la haré siguiendo los pasos desde el Hotel Melibea, donde me alojé esta última vez, en la zona universitaria, cerca del puente romano. Dado que el recorrido, en cierto modo es circular, podemos comenzarlo en cualquiera de los puntos intermedios y seguirlo desde ahÃ.
12 lugares que ver en Salamanca
1.- El puente romano
Situado fuera del casco antiguo de la ciudad, sobre el rÃo Tormes, el puente romano data del siglo I, aunque realmente solo los quince arcos más cercanos a la parte medieval de la ciudad son originales, pues el resto de arcos han sido restaurados a lo largo de los siglos.
Este puente forma parte de la ruta de la VÃa de la Plata romana que unÃa a Mérida con Astorga, y además cuenta en sus inmediaciones con el «verraco», de origen celtibero, cuando los vettones poblaban esta parte de la PenÃnsula, antes de la llegada de los romanos.
- Cómo llegar al Puente: para bajar desde el casco histórico tendréis que hacerlo desde la calle Tentenecio, o bien desde la calle Veracruz, y entonces bajar por la agradable calle de la Ribera del Puente.
2.- La Casa Lis – Museo de Art Nouveau y Art Decó
Volviendo por la calle Tentenecio, hay una bocacalle, la calle Gibraltar donde se encuentra esta Casa Lis, el Museo de Art Noveau y Art Decó de Salamanca. Realmente, la fachada sur es la parte más espectacular de este palacio modernista, construida en hierro y vidrios, con una enorme escalera que baja hacia los jardÃnes, acoplados sobre la muralla de la ciudad.
La fachada norte, por contra, está hecha en estilo Art Nouveau, en piedra y ladrillo.
El conjunto completo palaciego se inauguró en el año 1906, y hoy dÃa está dedicado a museo.
- Recomendación: al lado tenéis también el Centro Documental de la Memoria Histórica, aunque este cierra los lunes.
3.- El huerto de Calixto y Melibea
La recomendación de visitar estos pequeños jardines de la ciudad radica no en su valor histórico, pues es de reciente construcción, sino, en el aire bucólico que en ellos se respiran, ideal para tranquilos paseos, y en las magnÃficas vistas que desde él se tienen tanto de la Catedral como de la parte más nueva de la ciudad.
El nombre de este jardÃn hace referencia a la célebre obra de Fernando de Rojas, «Tragicomedia de Calixto y Melibea», del año 1502, pues fue aquà donde el autor emplazó el trágico final de la obra.
El jardin, de 2500 m2, se inauguró en el año 1981, y lo más destacado de él es el pequeño pozo central en el que los amantes salmantinos dejan como recuerdo de su amor los ya clásicos candados, y las hermosas vistas que se tienen, dado que este jardin se encuentra sobre la muralla de Salamanca.
- Cómo llegar: desde la Casa Lis solo tienes que andar unos metros hasta el Patio Chico, y a la derecha se encuentra la calle Arcediano. Justo al final de ella podrás ver este Huerto.
Más información: El Huerto de Calixto y Melibea
4.- El convento de San Esteban
Salamanca es ciudad de iglesias y conventos, y sin duda, uno de los más destacados es este convento de San Esteban de advocación dominica.
Construido en el año 1524, sin embargo, antes del actual edificio habÃa otra iglesia que databa del año 1255. Del actual convento lo que sorprende es su enorme fachada plateresca, y junto a él, en ángulo recto, el pórtico desde el que se accede al convento.
La iglesia, no obstante, es de estilo gótico tardÃo y renacentista.
Destaca también por su amplitud exterior, sin apenas edificios a su alrededor que puedan ensombrecer su belleza, y ubicado en una amplia plaza, la del Concilio de Trento.
- Cómo llegar: si quieres llegar desde el Huerto, saliendo por la calle Arcediano, en dirección a la catedral, a mano derecha está la Plaza de los Leones. Atraviésala y tuerce hacia la calle San Vicente Ferrer. Siguiéndola unos 300/400 metros, a su izquierda está la calle del Silencio que te sacará hasta la calle Tostado que es la que desemboca en la plaza del Concilio de Trento, donde podrás ver el Convento.
Más información: El Convento de San Esteban.
5.- La Catedral Nueva y Vieja de Salamanca: Ieronimus, las torres medievales
Para llegar hasta las catedrales vieja y nueva de la ciudad podemos volver sobre nuestros pasos en dirección a la Plaza de los Leones, o bien, más recomendable, es subir toda la calle Tostado que te llevará hasta la Plaza de Anaya, donde está la entrada a la Catedral Nueva, desde donde podrás iniciar la visita al conjunto catedralicio.
La Catedral Nueva está dedicada a la Asunción de la Virgen, y se construyó entre los siglos XVI y XVIII en estilos gótico tardÃo, renacentista y barroco. Fueron casi dos siglos de construcción en los que, mientras tanto, se decidió dejar abierta la vieja Catedral, con la idea de derruirla posteriormente. Sin embargo, a su finalización, en el año 1733, se decidió por mantener ambas.
La Catedral Vieja se construyó entre los siglos XII y XIII y está dedicada a Santa MarÃa de la Sede. Es de estilo románico pero como apunte interesante, su nave central muestra detalles góticos que se reflejan en los arcos apuntados y en las bóvedas de crucerÃa tan clásicos de este estilo.
Ieronimus hace referencia a las torres medievales de la Catedral. Es una visita que es recomendable hacer siempre en esta ciudad, no solo por la exposición con la que cuentan y que te dan una perfecta visión del transcurso de los siglos en la catedral sino también porque desde ella podrás tener una visión en altura de la nave central de la Catedral Vieja, y al final de la torre, de unas magnÃficas vistas de todo el casco histórico de Salamanca.
- Curiosidades: por tamaño, es la segunda catedral más grande de España. Su torre campanario es, además, una de las más altas de España. Por último, es, junto con la de Segovia, la última catedral gótica construida en nuestro paÃs.
Más información: La Catedral de Salamanca.
6.- Iglesia de San MartÃn de Tours
Esta iglesia de San Martin data de principios del siglo XII (año 1103 concretamente) y fue construida sobre otra antigua iglesia, la de San Pedro. Es de estilo románico, y lo más destacable en ella es su coro de estilo isabelino, del siglo XVI, asà como el retablo creado por JoaquÃn de Churriguera.
- Cómo llegar: Desde la Catedral solo tienes que recorrer la rúa mayor, que te llevará justo hasta la plaza del Corrillo, donde se encuentra esta iglesia.
7.- La Plaza Mayor, el lugar más simbólico que hay que ver en Salamanca
La plaza Mayor de Salamanca es, sin duda, lo más admirado y conocido de la ciudad. Construida en la primera mitad del siglo XVIII en estilo barroco, fue diseñada por Alberto de Churriguera y tiene un tamaño de aproximadamente 80×80 m2. aunque realmente es un cuadrilátero irregular. A esas medidas habrÃa que añadir la de los soportales que rodean la plaza en su interior.
Destacan en sus lados el Ayuntamiento, en la fachada norte, y el Pabellón Real en la fachada este, y todos sus lados cuentan con tres pisos bellamente ornamentados, excepto la parte consistorial que cuenta con dos plantas.
El centro de la plaza está hoy dÃa expedito, sin ninguna construcción, y está hecho con baldosas de granito gris y rosa, pero hasta la mitad del siglo XX contaba con jardines con bancos, árboles y flores.
Actualmente la plaza es el centro de la vida social de Salamanca. Multitud de turistas se agolpan en la plaza pues bajo los soportales hay una buena cantidad de bares y restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomÃa local.
- Recomendación: Te sugiero que, aparte de vivir su ambiente de dÃa, te acerques por la noche, sobre todo para disfrutar de su magnÃfica iluminación. Por otro lado, si quieeres pasar un rato sentado en cualquiera de las terrazas para disfrutar de las vistas, te aconsejo que lo hagas para tomar una cerveza, un café o un helado. Comer en la plaza supone pagar un plus importante que podrás ahorrarte si comes en los alrededores de la misma.
Más información: Plaza Mayor de Salamanca.
8.- Palacio de Monterrey
El Palacio de Monterrey es otro de los monumentos histórico nacionales con los que cuenta la ciudad helmántica.
Construido en estilo plateresco en el siglo XVI, sin embargo su peculiar fisonomÃa creó un estilo nuevo desgajado del pateresco, el llamado estilo Monterrey o neoplateresco. Su suntuosidad es representativo de la nobleza que vivÃa en esta ciudad durante el Siglo de Oro español y fue muy admirado incluso hasta bien entrado el siglo XIX.
Hoy dÃa este palacio pertenece a la Casa de Alba.
- Cómo llegar: Para ir desde la Plaza Mayor solo tenéis que salir por uno de sus arcos a la plaza del Corrillo, y de ahÃ, a la derecha según salÃs, tomar la calle del Prior que os llevará directamente a la Plaza de Monterrey, donde se encuentra este Palacio.
Más información: El Palacio de Monterrey, en Salamanca.
9.- La Universidad Pontificia y la ClerecÃa
La Universidad Pontifica es una universidad católica privada que se fundó en el año 1940. En ella se recogen los estudios de TeologÃa y Derecho Canónico.
Está emplazada en la calle CompañÃa, frente por frente a la Casa de las Conchas, en el edificio conocido como de La ClerecÃa (el Real Colegio del Santo EspÃritu de la CompañÃa de Jesús).
La visita es recomendable sobre todo por la Iglesia de la ClerecÃa y su claustro, y por la subida a su torre, desde donde se tiene una de las mejores vistas de Salamanca (junto con la de las torres medievales de la Catedral), con la diferencia en el caso de La ClerecÃa, de tener vistas frontales de toda la Catedral.
Además cuenta con una buena exposición de la CompañÃa de Jesús, asà como de parte de su historia.
- Cómo llegar: Para ir desde el Palacio de Monterrey, solo tenéis que bajar por la calle CompañÃa, donde se encuentra la entrada de la Torre de la ClerecÃa.
10.- La Casa de las Conchas
Es otro de los monumentos más conocidos de Salamanca por su peculiar fachada, ornamentada con casi 300 conchas marinas, las cuales, además, están colocadas en rombo siguiendo el estilo mudéjar.
Se trata de un antiguo palacio del siglo XV-XVI de estilo gótico tardÃo y con elementos platerescos. En su interior hay un patio cuadrado con un pozo central y dos plantas decoradas con arcos apoyados, en la parte alta, sobre columnas hechas de mármol de Carrara.
Desde el patio se puede ver la parte superior de la Iglesia de la ClerecÃa que se encuentra justo enfrente.
Actualmente, la Casa de las Conchas alberga una biblioteca pública.
Más información: La Casa de las Conchas.
11.- Los edificios históricos de la Universidad
La Universidad de Salamanca es la más antigua de España, y veremos muchas de sus Escuelas repartidas por todo el casco histórico de la ciudad. Sin embargo, los edificios históricos principales, los que todo buen turista busca, son los que se encuentran en torno al Patio de Escuelas.
Es en este Patio de Escuelas donde se encuentra la popular estatua de Fray Luis de León que en tantas fotografÃas de la Universidad de Salamanca reconoceremos.
Frente a la estatua se alza la bellÃsima fachada plateresca del edificio de las Escuelas Mayores, el cual es uno de los tres edificios históricos que se alzan en esta pequeña plaza. Los otros dos son el edificio de las Escuelas Menores y el Hospital del Estudio.
- Curiosidad: Encontraréis esta plaza repleta de turistas mirando el pórtico del edificio de las Escuelas Mayores. Si os preguntáis por qué, es porque en él, entre las muchas figuras que hay en la fachada se encuentra la popular rana que os van a querer vender por toda Salamanca. Diferentes leyendas hay sobre ella, pero en general se suele decir que el primero de un grupo que la encuentra le será concedido un deseo.
- Cómo llegar: desde la Casa de las Conchas torced a la derecha por la Rua Antigua hasta la Plaza de San Isidro y allà entrad por la calle Libreros. Esta calle os llevará directamente hasta el Patio de Escuelas.
Más información: la Universidad de Salamanca.
12.- La Casa-Museo de Unamuno
No hay figura más unida a la Universidad de Salamanca que la de Miguel de Unamuno, quien fuera rector de la misma, aparte de insigne escritor español. En este edificio vivió durante su etapa de rector de la misma, y es, desde mediados del siglo XX un museo sobre su vida y obra, donde aparte de cartas y otras cosas personales, se encuentras sus ma´s de 600 libros.
Este museo, hoy parte del servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca, se encuentra emplazado justo al lado del edificio de Escuelas Mayores, en la misma calle Libreros.
Otros lugares que ver en Salamanca
Estos pueden ser los doce lugares más representativos de la ciudad helmántica, y sin embargo, Salamanca aun cuenta con muchos más palacios, torres, iglesias y conventos que podrÃan mencionarse, como el Palacio de Salina, el de Anaya, la Torre de la ClaverÃa, el Convento de las Dueñas o la Iglesia de San Marcos, por citar algunos más.
Para saber más de la ciudad: