Combarro, museo de hórreos en Pontevedra
Sencillamente es muy fácil de resumir: me encanta ir a Combarro. No creo que haya un pueblo pesquero con mayor sabor y tipismo en toda Galicia. Qué pena que el desaforado boom turÃstico haya convertido muchos de estos puertos pesqueros en residenciales de lujo, porque la mayorÃa de ellos tenÃan el gusto que hoy ofrece Combarro.
Combarro se encuentra al norte de la rÃa de Pontevedra, a apenas 7 u 8 kilómetros de la capital.
Combarro, Conjunto Histórico ArtÃstico
Afortunadamente, Combarro es Conjunto Histórico ArtÃstico desde 1972, y seguirá siendo un museo de la piedra, el mar y el hórreo. No hay nada más placentero que pasear por el centro histórico de esta villa en donde las tiendas de souvenirs casi se entremezclan con los turistas que no paran de hacerse fotos en los cruceiros, los hórreos y los bancos de piedra.
La arquitectura tradicional de Combarro es tal vez única y genuina. Leà en alguna ocasión que alguien la llamaba el barroco popular. Una definición que creo muy acertada. Las callejuelas de piedra de Combarro son estrechas y sinuosas, a veces llenas de tiendas, a veces de pequeños bares y tabernas. Las gaviotas revolotean indicándonos el camino del mar, que se intuye al fondo.
Precisamente la rúa principal nos lleva hasta allÃ. Por el camino casas de piedra, balconadas, tejados en pendiente, colores marineros y muchos lugareños sentados en las puertas de sus casas invitando al turista a entrar a tomar algo, comprar una botella de vino o llevarse un recuerdo de Combarro.
Calles empapadas de cruceiros y hasta treinta hórreos afortunadamente restaurados, aunque algunos ya denotan cierta vejez recalcitrante. Hay hórreos de madera, mixtos, de piedra, pequeños, enormes, algunos de ellos salpicando las calles, otros mirando eternamente el mar. Preparad vuestra cámara de fotos porque cada esquina de Combarro lo merece.
Qué ver en Combarro
1.-El centro histórico de Combarro
Revestido de tradición, de nostalgia, de silenciosa tranquilidad que parece adherirse a las maderas de sus casas o a la piedra, materiales en las que fueron construidos y restauradas. La verdad es que es un placer pasear entre ellas, recorrer sus callejas y dejarse llevar por su espÃritu sosegado solo a veces alterado por los turistas. Encontrar aquà y allá esos hórreos que tan famosa la han hecho, o esos cruceiros en algunas de sus plazuelas.
2.- Hórreos y cruceiros
Los hórreos eran antiguas construcciones hechas en piedra o madera que servÃan para almacenar los alimentos y cuya figura peculiar se debe a que se alzan sobre unos pilares que eivtaban que los roedores pudieran comerse el grano.
Los cruceiros son muy famosos por toda Galicia, e incluso por el norte de Portugal. Generalmente son altos pilares en cuyo extremo se encuentra la cruz cristiana de Jesucristo.
3.- Camino del puerto
Dirigid vuestros pasos al puerto para imbuiros ahora de los aires marineros de la villa. Aún hoy, y a pesar de tanto turista, podréis avistar a las barcas faenando en las cercanÃas. Allà es donde mejor podréis disfrutar del merecido descanso, en cualquiera de sus barecitos.
4.- La isla de Tambo
Sentáos en alguna terraza del puerto a divisar el mar. Una paz interior os lloverá de inmediato. A la caÃda de la tarde resulta especial ver el sol ponerse sobre la Isla de Tambo. La veréis en la lejanÃa, eso sÃ, porque no es posible visitarla.
Vale la pena volver sobre nuestros pasos y contemplar Combarro a la luz de los faroles. El color amarillento de la luz parece una segunda piel de la piedra, quien viste su traje de noche.
Cruceiros, hórreos, mar, silencio y piedra. Combarro es de esos lugares que tienen el sabor de Galicia en el interior del alma. Saboread cada uno de los pasos que deis en este pequeño rincón de la provincia de Pontevedra. Serán el recuerdo y la memoria quienes os lleven de nuevo a Combarro.
Para saber más:
Gran blog y articulos de interés . Me encantan páginas como estás , ya que aunque soy gallego , tenemos la costumbre de visitar sitios de fuera de Galicia y desprestigiar nuestras increibles costas, montes y parajes que nos deja Galicia a todo lo largo de nuestras costas.