La Catedral de Valencia

Catedral de Valencia

La Catedral de Valencia debe ser parada obligatoria si venís a la ciudad. Una arquitectura impresionantes y una historia fascinante son sus principales atractivos. Fue construida sobre la antigua mezquita entre 1252 y 1482. Incluso antes de la mezquita aquí se encontraba un templo romano dedicado a la diosa Diana.

En primer lugar la iglesia fue consagrada al Salvador, pero en la época del Cid y el rey Jaime I el Conquistador, el templo fue dedicado a la Virgen María. El edificio gótico iniciado en 1262 comenzó a construirse por medio del obispo Andrés de Albalat. Constaba de tres naves, de las cuales sólo queda la capilla que da al actual coro. La torre fue añadida en 1418 por el rey Jaime de Aragón.

En el siglo XV se ampliaron las naves y se construyó la cúpula, lo que significó que esta catedral se convirtiera en uno de los edificios más grandes del momento. En el siglo siguiente, en 1674, con el arzobispo Luis Alfonso de los Cameros, se comenzó a decorar las capillas con mármoles y bronces.

En el siglo XVIII llegó el barroco, que embelleció la entrada principal, construida por Conrad Rudolphus. Al mismo tiempo se iniciaron una serie de trabajos de restauración, que incluyeron el redondeo de los arcos apuntados que se pueden ver hoy en día, la sustitución de los arcos góticos por unos corintios, y una remodelación de las paredes.

Al visitarla, lo primero que os llamará más la atención sea su Puerta de los Apóstoles en la parte norte, con su rosetón del siglo XIV y sus esculturas. El interior, gótico en gran medida, veréis cuadros originales de Goya en la Capilla de San Francisco.

El Cáliz Santo está considerado por muchos como el punto culminante de la visita. Se trata, según cuenta la leyenda, del Santo Grial en el que Cristo celebró la Última Cena. El cáliz ha permanecido en esta Catedral desde el siglo XV, estando antes en un monasterio de Aragón. Nosotros nos quedamos también con la subida a la Torre del Miguelete, con sus 207 peldaños que nos permitirán tener una vista magnífica de la ciudad.

Información adicional

  • La Catedral de Valencia abre diariamente de 07.30 a 13.00, y de 16.30 a 20.30 horas.
  • La torre abre de lunes a sábado de 10.00 a 12.30 y de 16.30 a 19.30 horas, y los domingos de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00.
  • Las entradas a la Catedral son gratuitas, mientras que para subir a la torre hay que pagar 1,20 euros.

Tags: , , , , ,




Top