Viaje a Pamplona, guía de turismo
Pamplona, o en vasco Iruña, es la capital de la Comunidad Foral de Navarra. Está situada a orillas de los ríos Arga, Elorz y Sadar y cuenta con unos doscientos mil habitantes. Precisamente en un cerro sobre el río Arga acampó en el año 74 el general romano Pompeyo, fundando la antigua Pompaelo que, con el devenir de los siglos, derivó en Pamplona.
Hoy a Pamplona se la conoce tal vez más por sus Fiestas de San Fermín que por su conjunto histórico. Sin embargo es una ciudad que debe visitarse no solo durante la algarabía de los festejos de su patrón, con los tradicionales encierros, sino también en cualquier época del año.
Cuenta con numerosos edificios declarados Bien de Interés Cultural, además de ser una ciudad muy animada y bulliciosa, ya que cuenta con dos importantes universidades. Asimismo su excelente gastronomía y el ser centro administrativo y comercial de Navarra la convierten en principal referente de la región.
VISITAS EN PAMPLONA
– Catedral de Santa María la Real
La Catedral de Pamplona fue construida entre los siglos XIV y XVI, aunque su fachada neoclásica data del XVIII. De su conjunto hay que destacar especialmente el claustro, al que se accede por la Puerta de Barbazana. Otros elementos que podéis visitar son la sacristía rococó, el mausoleo de Carlos III de Navarra y su esposa Leonor, la talla románica de la Virgen de Santa María la Real y el Museo Diocesano.
– Iglesia de San Saturnino
Declarada Bien de Interés Cultural, fue construida en el siglo XIII en estilo gótico. Fácilmente visible gracias a su imponente torre (que llegó incluso a servir como torre defensiva hasta el siglo XVIII) en ella debemos visitar fundamentalmente el pórtico, que cuenta con magníficas tallas góticas, y la capilla barroca de la Virgen del Camino. Son las campanadas de la torre de esta iglesia las que marcan el inicio de los Sanfermines.
– Iglesia de San Nicolás
Construida en el siglo XII, es otra de las iglesias de Pamplona que también sirvieron como elemento de defensa, de ahí que su nombre aparezca en ocasiones con el término iglesia-fortaleza. Cuenta con dos imponentes torres, una de ellas de gran tamaño. En este caso, el interior de la iglesia es mucho más hermoso que el exterior, destacando su imponente órgano barroco, el más grande e importante de Pamplona.
– Palacio de Navarra
Sede de la Presidencia del Gobierno de Navarra, se trata de un edificio de estilo neoclásico construido en 1840. Lo encontramos en la Avenida de Carlos III, mostrándose como uno de los edificios más imponentes de la ciudad. En el interior podemos visitar el Salón del Trono, de exuberante decoración, el despacho del Presidente del Ejecutivo navarro, y el impresionante tapiz que recoge la Batalla de las Navas de Tolosa.
– Baluarte del Redín
Situado entre la calle Carmen y el Paseo Barbazana, es el único vestigio que aún queda en pie de la vieja muralla, construida en el siglo XVI. Desde sus orígenes fue el punto mejor defendido y el de más difícil acceso de todo el recinto amurallado. Desde el baluarte contemplamos hoy magníficas vistas del monte San Cristóbal y los barrios de Chantrea y Rochapea. Rodeando a este baluarte se halla el Baluarte Bajo de Guadalupe, construido en el siglo XVIII para reforzar la defensa del Baluarte del Redín.
– Cámara de Comptos de Navarra
Constituido en 1365, se trata del tribunal de cuentas más antiguo de España. La sede está ubicada en un viejo caserón de la calle Ansoleaga, declarado Monumento Nacional en 1868, y que fue construido en el siglo XIII. Cuenta con algunos añadidos posteriores, como el escudo de armas del XVIII, el patio central interior y otras dependencias. El Archivo de Comptos cuenta con hasta 25.000 documentos.
– Museo de Navarra
Lo encontramos en la calle de la Cuesta de Santo Domingo, en el edificio del antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia. Este monumento acoge desde 1956 el Museo de Navarra, cuya colección nos acerca a la historia de la región desde la Prehistoria a nuestros días. Aquí se recogen algunas de las piezas y vestigios arqueológicos más importantes que se han encontrado en Navarra.
– Ayuntamiento
Seguro que lo habéis visto en muchas ocasiones durante el comienzo de las Fiestas de San Fermín, ya que desde su balcón se lanza el célebre chupinazo que da comienzo a las fiestas. Está situado en la Plaza Consistorial, en la que cada 6 de julio a las 12.00 horas, se reúnen cientos de personas. La fachada del edificio fue realizada a mediados del siglo XVIII, y es la parte más antigua del mismo. El interior data de las reconstrucciones llevadas a cabo durante el siglo XX.
EXCURSIONES DESDE PAMPLONA
Desde Pamplona se pueden visitar diferentes ciudades, dada su cercanía con ellas. Una de ellas es San Sebastián, apenas a 80 kilómetros hacia el norte, y Logroño, 85 kilómetros al sudoeste. A una hora en coche al oeste tenemos la ciudad vasca de Vitoria, mientras que la zona de los Pirineos se sitúa a poco más de cuarenta minutos al norte por carretera. Dentro de la propia Navarra hay que visitar Sangüesa, Puente la Reina, Estella, Olite y Roncesvalles.
CLIMA
El clima en Pamplona ofrece una mezcla entre el tipo mediterráneo y el atlántico. Se caracteriza por un verano soleado y caluroso (aunque las temperaturas medias no sobrepasan los 25 grados) e inviernos muy fríos, con nieve y heladas entre los meses de noviembre y abril. Las lluvias suelen darse durante todo el año, aunque con especial relevancia en otoño y primavera. Los días nublados en Pamplona son muy frecuentes. Agosto es el mes más caluroso y enero el más frío.
COMPRAS
Las principales zonas comerciales de Pamplona son el casco antiguo y el Segundo Ensanche. El laberinto de callejuelas del centro histórico cuenta con tiendas de todo tipo, desde las más modernas a las más tradicionales, las de toda la vida. Hay distintos mercadillos, como los de la Plaza del Castillo los sábados por la mañana, el de Landaben los domingos por la mañana y el de la Plaza San Francisco. En la parte moderna de la ciudad encontraréis supermercados y otros centros comerciales.
GASTRONOMÍA
Uno de los platos más típicos y tradicionales de Pamplona tiene que ver con el cordero lechal. De ahí se puede pasar al cordero asado o en chilindrón, acompañado de las verduras de la huerta navarra. De los pescados que llegan del norte hay que destacar la merluza, el rape, el lenguado y la lubina. Todo ello acompañado de un buen vino navarro. De postre nada mejor que las coronillas o los famosos en Pamplona caramelos de café con leche.
VIDA NOCTURNA
El centro histórico es una de las principales zonas de movida nocturna en la capital navarra. Los alrededores de la Plaza del Castillo y las calles de San Nicolás y la Estafeta cuentan con numerosos bares y tabernas en los que tapear y probar sus célebres pinchos y sus vinos. Para los más noctámbulos queda la zona del barrio de San Juan y la Avenida de Bayona. Esta última cuenta con bares, pubs, restaurantes, terrazas y discotecas.
TRANSPORTES
Pamplona no es una ciudad demasiado grande, por lo que para pasear por su centro histórico no es necesario tomar ningún tipo de transporte. Sin embargo, si queremos movernos por ella lo mejor es usar sus autobuses urbanos, que conectan todos los puntos de la ciudad. Cuenta con 23 líneas diurnas y diez nocturnas, que enlazan la parte antigua con la moderna. Si queréis podéis también moveros en bicicleta o alquilar un coche.
CÓMO LLEGAR
Pamplona cuenta con su propio aeropuerto, el de Noáin, situado a siete kilómetros de la ciudad. Desde el aeródromo hay taxis y autobuses que os llevan a la capital pamplonica. Si no tenéis enlace por avión, Pamplona es una ciudad perfectamente comunicada tanto por carretera (coche o autobús) como en tren, con servicios a las principales ciudades españolas.
ALOJAMIENTOS EN PAMPLONA
En Pamplona encontraréis alojamientos de todo tipo, desde los hoteles más modernos y exclusivos hasta otros de nivel medio, pasando por las clásicas pensiones y hostales más económicos. Si queréis reservar habitación en la ciudad lo podéis hacer directamente en el siguiente enlace: Hoteles en Pamplona.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD
- Pamplona, algo más que San Fermín
- Fiestas de San Fermín en Pamplona
- Parque de la Media Luna en Pamplona
- Los Jardines de la Taconera en Pamplona
Foto Vía Corredoiras