Por los pueblos y ciudades de Galicia

Santiago de Compostela

A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra forman las cuatro provincias de la región gallega. Tierras en donde el mar y la naturaleza han jugado siempre una partida de belleza sobre las cosas. Con sus casi tres millones de habitantes, Galicia es uno de los principales destinos turísticos del norte de España. Muchos son los atractivos que podemos encontrar en ella, desde ese paisaje tan intenso en color a una gastronomía exquisita, pasando por sus ciudades, pueblos y pequeñas aldeas.

A esto se le añade el Camino de Santiago, icono religioso, turístico y popular que atrae cada año a Galicia a miles y miles de peregrinos. Imposible no ver durante cualquier época del año las imágenes de estos peregrinos caminando por las aldeas y parroquias gallegas. Las playas y el color de la lluvia sobre las piedras son otros detalles pintorescos que no hemos de perdernos en nuestro viaje a tierras gallegas.

– A CORUÑA

La provincia de A Coruña tiene una gran cantidad de kilómetros de costa abrupta. A la capital del mismo nombre se le conoce como la ciudad de cristal, por la elegancia de sus balcones en forma de galerías. Símbolo de la ciudad es la Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad desde el 2009. Si nos perdemos por las calles de esta ciudad gallega hemos de visitar la Colegiata de Santa María, la Domus o Casa del Hombre, la Plaza de María Pita y su Ayuntamiento y uno de los paseos marítimos más bonitos de España.

Santiago de Compostela es la capital de Galicia, famosa en todo el mundo por ser el punto final del camino jacobeo. Imprescindible situarse en la Plaza del Obradoiro frente a la fachada principal de la Catedral o perderse en el marasmo de callejuelas y plazas de un centro histórico que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero Santiago es mucho más su catedral, ya que sus rúas están llenas de iglesias, conventos, palacios y casonas nobiliarias de la mejor arquitectura española.

Ferrol es la tercera ciudad de la provincia, con su puerto y los castillos de la Palma y San Felipe. El recorrido por la provincia nos ha de llevar también a Betanzos, con sus iglesias de San Francisco y Santa María, el Hospital Real y los pazos de Bendaña y Lanzós. En esta zona hay otros pequeños pueblos de gran interés, tales como Mugardos, Pontedeume, Cedeira y Ortigueira, estos dos últimos dando nombre a algunas de las rías más bonitas del norte de la provincia.

En esta provincia también veremos la célebre Costa de la Muerte, con pequeños pueblos costeros como Malpica de Bergantiños, Ponteceso, Laxe, Muxía o Fisterra. No hay que olvidar tampoco el interior de esta provincia, o bien situarnos en la enorme playa de Carnota o conocer localidades pintorescas como Muros, Ribeira, Negreira, Noia y Lorbe. Para los amantes de lo espiritual hay que situarse en San Andrés de Teixido, que quien no va de vivo va de muerto.

– LUGO

La imagen que todos tenemos de la ciudad de Lugo es la de sus murallas romanas, recinto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El legado romano de la ciudad lucense es notorio, aunque también hay otros monumentos de interés de otras épocas, como la catedral del siglo XII o las iglesias de San Domingos, San Francisco y San Lázaro. Para conocer la historia de la ciudad nada mejor que pasarse por el Museo Arqueológico de San Roque o la Casa dos Mosaicos.

Muchos son los pueblos pintorescos que tenemos en Lugo. Empezamos nuestro recorrido por O Cebreiro, considerada la puerta del Camino de Santiago a Galicia. Su arquitectura popular de hórreos y pallozas, además de sus iglesias, forman un conjunto de gran interés turístico. Lugo es también la tierra de la hermosa Ribeira Sacra, en la que encontramos Chantada, corazón de Galicia y enclave de numerosas iglesias de estilo románico.

Monforte de Lemos es ciudad que se enorgullece de tener uno de los mejores castillos de Galicia. Conserva también algunos restos de sus murallas y el Monasterio de San Vicente do Pino. Si hay que buscar lo mejor del patrimonio monumental de la provincia hay que situarse en Mondoñedo, en donde se alza una de las catedrales gallegas más singulares. Sin olvidarnos de la belleza pintoresca de Ribadeo, ciudad costera ya en la frontera con Asturias.

Otras ciudades de gran interés patrimonial serían Sarria y su Convento de la Magdalena, o Viveiro, capital de la Mariña lucense, con uno de los cascos viejos más bonitos de la provincia. Paseando por sus calles empedradas encontraremos pequeñas iglesias y capillas, además de la hermosa Plaza Mayor. Para terminar el recorrido por Lugo tenemos Vilalba y su Torreón dos Condes de Andrade, y la visita a la Playa de las Catedrales, una de las más hermosas y espectaculares de España.

– OURENSE

Ourense es la única provincia gallega que no tiene salida al mar, por lo que también es la más montañosa. La capital es famosa por las Burgas, fuentes de aguas termales conocidas ya desde la época romana. Asimismo hay que visitar la Catedral de San Martiño o las iglesias de San Francisco o la Santísima Trinidad. Ourense está bañada por el Miño, y su imagen más característica es la de este río y el Puente Romano. Es un placer recorrer su centro histórico, marcado por un devenir constante de rúas y plazas de piedra.

Dentro de la provincia de Ourense podemos visitar ciudades como Allariz, uno de los mejores centros histórico ourensanos. Allí veremos las iglesias de Santa Mariña o Santo Estevo, y el convento de Santa Clara. A destacar también Verín, famosa no solo por sus aguas minerales, sino por su castillo del siglo XV. Otro buen conjunto histórico artístico es el que tenemos con Pazos de Arenteiro, uno de los lugares con mejores casas señoriales de toda la provincia.

Ourense es tierra de buenos vinos, especialmente del Ribeiro. Una de las afamadas por excelencia en este sentido es Ribadavia, que cuenta con un legado monumental excelente. No en vano es Conjunto Histórico Artístico desde 1947. Además de los vinos, en Ourense podemos ver algunos de los mejores ejemplos en cuanto a arquitectura religiosa. Para ello hay que ir hasta Celanova y disfrutar del Monasterio de San Salvador.

Otros lugares de interés serían Puebla de Trives, con el Monasterio de Sobrado de Trives, y Carballino con su Iglesia de la Vera Cruz, un templo modernista de mediados del siglo XX, de lo mejor de Galicia en este estilo. Los paisajes ourensanos son de enorme belleza, destacando el Parque Natural Serra da Enciña da Lastra, la Serra Baixa Limia-Serra do Xurés y el Parque Natural do Invernadeiro. En cualquiera de ellos hay rutas de senderismo para adentrarnos en el corazón de la naturaleza.

Cañones del Sil a su paso por Orense

PONTEVEDRA

Pontevedra se caracteriza especialmente por la belleza de su puerto y el legado histórico de su casco viejo. Ciudad de plazas pintorescas, como la de la Leña, Teucro y Pedreira, en ella visitamos la Iglesia de Santa María la Mayor, el Santuario de la Peregrina, el Convento de San Francisco o la Iglesia de San Bartolomé. Hay otros rincones dentro de la ciudad como el Museo Provincial y el Pazo del Conde de Maceda del siglo XVI.

Vigo es la ciudad más grande y más poblada de Galicia. Situada en la turística Rías Baixas, tiene un fuerte carácter portuario. Precisamente junto al puerto se encuentra uno de sus principales atractivos, el barrio marinero de O Berbés. Paseando por el centro vigués encontraremos palacetes como el de la familia Pazos Figueroa o la Casa de Ceta. Otros monumentos serían la Colegiata de Santa María y el Pazo-Museo Quiñones de León.

Toda la provincia de Pontevedra está salpicada de pequeños pueblos pintorescos, muchos de ellos de gran atractivo costero. No hay que olvidar Combarro, un museo al aire libre de hórreos con sabor marinero, o Cambados, conjunto histórico artístico en la ría de Arousa, con gran cantidad de playas y pazos, además de pequeñas iglesias. En la misma zona hay que destacar Vilagarcía de Arousa, uno de los puertos pesqueros más importantes de la provincia, con un notable conjunto histórico artístico.

En la desembocadura de la ría de Vigo se halla Baiona. Su casco histórico es de enorme belleza, con la Colegiata de Santa María, el Convento de las Dominicas y el Cruceiro da Trinidade. Para belleza patrimonial no podemos olvidarnos de Tui, en la frontera con Portugal. Su Catedral de Santa María, el Convento de las Clarisas y las iglesias de San Telmo, San Bartolomé y San Francisco son un buen ejemplo de arquitectura religiosa gallega. No os dejéis atrás tampoco el paraíso de las Cíes.

– Pueblos y ciudades de la provincia de A Coruña

– Pueblos y ciudades de la provincia de Lugo

– Pueblos y ciudades de la provincia de Ourense

– Pueblos y ciudades de Pontevedra

Foto 1 Vía As Pedriñas
Foto 2 Vía IES de Luces

Tags:




1 comentario

  1. Bartolome Manuel Rey dice:

    Muy bueno todo lo que muestran de Galicia, mi desendencia es Gallega ????

Top